Charla sobre urgencias psiquiátricas se desarrolló con un nutrido público en la Fundación Tesãi

Comparte este artículo

La charla sobre urgencias psiquiátricas, dictada por destacados profesionales y organizada por la Fundación Tesãi, eje social de ITAIPU, contó con gran afluencia de participantes, entre ellos profesionales y estudiantes de medicina. La actividad de capacitación se llevó a cabo en el salón auditorio del Hospital del Área 2.

En la oportunidad, los doctores Víctor Espínola Chena y Diego Hidalgo-Mazzei abordaron el Protocolo y Actualización de Agitación Psicomotriz.

El Dr. Julio Vargas, jefe del Servicio de Clínica Médica y coordinador del evento, destacó la presencia de clínicos, médicos de sala, personal de urgencia, especialistas del área de psiquiatría y psicólogos. También participaron personal de enfermería y médicos recién egresados y estudiantes de la carrera de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Este (UNE).

La modalidad presencial estuvo a cargo del Dr. Víctor Espínola Chena, quien abordó el Protocolo de Agitación Psicomotriz. Desde Barcelona, España, en la modalidad virtual, disertó el Dr. Diego Hidalgo-Mazzei.

El doctor Chena es psiquiatra, médico en el Hospital Psiquiátrico de Asunción, con especialización en Neuromodulación obtenida en la Universidad de Harvard, Massachusetts, y encargado de cátedra de Psiquiatría y Psicología en la FACISA-UNE.

Hidalgo-Mazzei es MD, PhD, especialista en psiquiatría e investigador en la Unidad de Trastornos Bipolares y Depresivos del Departamento de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clinic de Barcelona, España.

Destacaron alto nivel de disertantes

Lujan Cardozo Wagenbach, alumna del quinto año de la carrera de medicina, destacó la calidad de los expositores, especialistas de reconocida solvencia y experiencia en el manejo de pacientes con cuadros psiquiátricos de base.

Por su parte, el Dr. Rmamerson Gobbato, médico cirujano participante, dijo que la salud mental necesita de un abordaje multidisciplinario y que este tipo de eventos busca capacitar y actualizar sobre el uso de nuevos fármacos y protocolos.

La Lic. Ruth Ramírez, psicóloga, manifestó que en tiempos de pandemia las conductas violentas y agresivas han aumentado exponencialmente y que los casos de bipolaridad, esquizofrenia, ansiedad, depresión o trastornos maniacos es el denominador común en los hospitales, por lo que valoró este tipo de capacitaciones dirigidas al personal de blanco y los especialistas del ramo.

Otros artículos