En conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, el programa Ciudad Mujer Móvil llevó adelante tres jornadas de atención en el departamento de Alto Paraguay, con el propósito de llegar a comunidades nativas de difícil acceso. A través de la iniciativa, apoyada por ITAIPU, fueron brindados 4.446 servicios gratuitos a 727 mujeres y sus familias.
Durante la primera jornada, realizada en Carmelo Peralta, se proveyeron 951 atenciones a 237 mujeres y sus familias, con la participación de 16 instituciones públicas. En Bahía Negra, el segundo día de trabajo, fueron otorgados 1.089 servicios para 263 mujeres y familiares. En la tercera jornada, también en Bahía Negra, se facilitaron 2.406 atenciones, lo que benefició a 227 mujeres de comunidades indígenas, con el apoyo de 18 instituciones.

Además de los servicios ofrecidos, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) entregó kits de alimentos, mientras que el Programa Nacional de Posadas Turísticas de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) entregó toallas, hamacas, carpetas y otros artículos a tres posaderas.

En el marco de la celebración, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) otorgó el reconocimiento “Tesoro Nacional Vivo” a tres mujeres indígenas destacadas, distinción entregada por la ministra Adriana Ortiz. La jornada culminó con una presentación artística a cargo de pobladoras de las comunidades locales.

El acto central tuvo lugar en el municipio de Bahía Negra, con la presencia de la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo; la coordinadora de la Oficina de la Primera Dama (OPD), Alicia Pomata; la ministra de Cultura, Adriana Ortiz; el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI); Juan Ramón Benegas; y la presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), Andrea Vázquez; entre otras autoridades nacionales y locales.

Con estas acciones, el programa Ciudad Mujer Móvil, coordinado por el Ministerio de la Mujer, refuerza su misión de promover la equidad, la inclusión y el acceso a servicios esenciales. El emprendimiento acerca el Estado a comunidades históricamente postergadas y contribuye al bienestar integral de las mujeres en todo el territorio nacional.