Ciudad Mujer Móvil brindó asistencia gratuita en Zeballos Cue con apoyo de ITAIPU

Comparte este artículo

Mujeres con sus hijos de todas las edades que viven en el populoso barrio San Miguel de Zeballos Cue (Asunción) pudieron consultar ayer, en forma totalmente gratuita, con varios especialistas y recibir medicamentos básicos. Estos y otros servicios fueron brindados mediante el proyecto social Ciudad Mujer Móvil. Desde el 2018 la iniciativa viene siendo ejecutada por el Ministerio de la Mujer con el apoyo de ITAIPU Binacional.

“Un total de 30.000 mujeres ya fueron beneficiadas con estos servicios gratuitos en todos los departamentos del país”, resaltó la ministra de la Mujer, Celina Lezcano, al tiempo de agradecer el apoyo de la Entidad.

Hortensia viuda de Bareiro acudió hasta el tinglado de la Plaza Héroes del Chaco para consultar con un clínico y afirmó que la idea de llegar hasta los barrios de gran población de mujeres y niños es una muy buena estrategia de acercamiento de los servicios públicos a personas en situación de vulnerabilidad. “Es lo que necesitamos, porque hay gente que no tiene seguro médico. Estoy aguardando consultar con un clínico”, precisó.

Eugenia Espinoza es otra usuaria satisfecha del proyecto social financiado por ITAIPU. “Me parece muy buena la iniciativa porque ayuda a mucha gente necesitada”, señaló. Ella también acudió a la jornada médica para consultar con un clínico. Otras mujeres aprovecharon para realizarse la prueba de Papanicolau y otros análisis.

Cabe destacar que los móviles, especialmente acondicionados para la atención de la ciudadanía, fueron proveídos por ITAIPU a través de un convenio firmado con una entidad aliada.

Según el reporte oficial, un total de 14 departamentos y 43 distritos fueron alcanzados por esta iniciativa del Gobierno que busca descentralizar los servicios más requeridos por la población y llegar a los que no pueden acceder de manera periódica por motivos de distancia. Se resalta la asistencia en el área de salud; asesoramiento legal y psicológico; y servicios de cedulación como los de más alta demanda ciudadana.

El Módulo de Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres (MPAVCM) se implementa a través del Ministerio de la Mujer; Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, el Ministerio Público; Corte Suprema de Justicia (Juzgados de Paz); y el Ministerio del Interior (Policía Nacional). Profesionales en Asistencia Social, Derecho, Psicología y otras materias otorgan servicios de atención social, psicológica y legal; al igual que atención por casos de violencia.

Otros artículos