Con apoyo de ITAIPU, la Senadis brindó 500 atenciones en Caaguazú y Oviedo en la clínica móvil

Comparte este artículo

Con el apoyo de ITAIPU Binacional, la clínica móvil de la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis) brindó un total de 500 atenciones gratuitas a favor de 250 habitantes de las ciudades de Caaguazú y Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú. Los beneficiarios agradecieron a la Entidad el respaldo a las personas con discapacidad (PcD) del interior del país, quienes accedieron a consultas clínicas, evaluaciones para certificaciones y entregas de ayudas técnicas; entre otras prestaciones.

Las jornadas de atención se realizaron el 5 y 6 de octubre pasados, con resultados satisfactorios, según informaron los organizadores de la actividad. La doctora Yody Ledesma, ministra de la Senadis, expresó su gratitud por el aporte que brindó la Entidad al entregar un camión totalmente adaptado y equipado para la atención médica y la realización de estudios especializados.

“Gracias a ITAIPU podemos llegar a los hogares más lejanos y ofrecer servicios de calidad. De esta forma, les ahorramos el costo que representa viajar a la capital para acceder a los servicios en la Senadis”, precisó la titular de la Senadis.

Sebastián Varela (25 años) acudió a la jornada del viernes en Coronel Oviedo para obtener su certificado de discapacidad, lo que a su vez le dará la oportunidad de acceder a otros beneficios del Gobierno y en el sector privado.

“Me parece muy bueno el apoyo de ITAIPU a favor de las personas con discapacidad, porque nos visibiliza ante la sociedad”, indicó. Señaló que se percibe que los fondos sociales de la Binacional tienen un buen uso.

Acompañada de su niña Paz Aylen, una ciudadana ovetense se emocionó porque por primera vez está recibiendo el acompañamiento del Gobierno en los 11 años de tratamiento de su hija.

“Es la primera vez que tenemos un móvil así y una atención maravillosa, por eso estoy muy agradecida a ITAIPU”, afirmó. Ratificó que con esta jornada de atenciones pudo conseguir, a pocas cuadras de su casa, documentos que anteriormente se le entregaba en la capital.

El Dr. Willian Samudio, especialista en Clínica Médica, afirmó que la ayuda brindada por la ITAIPU es fundamental para el logro de los objetivos institucionales.

“En este proceso de descentralización estamos realizando valoración y certificación de discapacidades físicas, cognitivas y psicosociales, así como las sensoriales, auditivas y las visuales”, indicó.

El profesional manifestó que con este certificado los beneficiarios acceden a beneficios para las PcD, ya que con estos documentos tienen derecho a los distintos subsidios, así como acceso a seguros y renovaciones del IPS, gestiones para carnet de billetaje electrónico gratuitos y otros apoyos como ayudas técnicas, entre otros.

Este puesto de salud móvil fue ideado para llevar los servicios especializados de la cartera a las localidades más vulnerables del país. La inversión de la Binacional para el emprendimiento fue de G 3.170 millones. La cooperación de la Entidad con la Senadis se concretó en el marco del convenio “Apoyo al Sistema de Salud Pública del Paraguay a través de la provisión de Equipos Biomédicos para unidades hospitalarias”, suscripto con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Otros artículos