Con apoyo de ITAIPU Binacional unos 50 profesionales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se capacitaron en gestión de proyectos con especialistas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El Seminario Taller en Gestión de Proyectos estuvo organizado por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y la Dirección Nacional de Coordinación y Administración de Proyectos (DINCAP) del MAG y tuvo lugar en Asunción.
El objetivo central fue contribuir al desarrollo profesional de los servidores públicos, fortalecer las capacidades institucionales, compartir buenas prácticas y desarrollar criterios que favorezcan la gestión de proyectos del MAG.
Algunos de los principales temas tratados fueron la definición y planificación de proyectos, identificación y análisis de riesgos, sostenibilidad de los resultados, gestión financiera, calidad, gobernanza, evaluación y lecciones aprendidas, entre otros.
La apertura de la capacitación fue realizada por el ministro Ing. Santiago Bertoni, quien valoró estos espacios de capacitación que brindan herramientas actualizadas para gestionar proyectos.
María Ercilia Marín, directora de la DINCAP del MAG, subrayó que con el seminario se están fortaleciendo las capacidades ya instaladas dentro de los programas y proyectos. “También repasamos varias herramientas que, si bien las tenemos desarrolladas en la implementación de los proyectos, muchas veces las olvidamos, ya que estamos muy enfocados en la ejecución y es muy bueno revisarlas”, acotó.
Los expositores de la UNOPS en ambas jornadas, Nigel Muñoz, asesor regional de Gestión de Proyectos y Leyre Sastre Sebastián, coordinadora de actividades regionales, cuentan con más de 20 años de experiencia en la temática y han apoyado el desarrollo de proyectos en diversos países de Asia, África, América del Norte, Centroamérica y América del Sur e impartido cursos de gestión de proyectos, programas y portafolios para el personal de las Naciones Unidas y sus asociados.
La cooperación interinstitucional de ITAIPU, la UNOPS y el MAG inició en el 2014 y continúa hasta la fecha, habiendo beneficiado a más de 77.000 familias en todos los departamentos de la región oriental con la implementación de 12 iniciativas vinculadas a la agricultura familiar, preparación y habilitación de suelo para rubros extensivos como maíz, sésamo y soja, siembra directa, huertas familiares, entre otros.
Recientemente las instituciones han consolidado los aprendizajes y recomendaciones de formación a futuro en un documento de Sistematización de Lecciones Aprendidas en la implementación de proyectos en el sector agrícola, que está disponible digitalmente para leer y descargar en el link: bit.ly/SistAgriculturaPY2022.