En 17 años nacieron 13.600 bebés en el Hospital Materno Yguazú de la Fundación Tesãi

Comparte este artículo

Por los 17 años de aniversario fundacional, autoridades de la Fundación Tesãi, eje social de ITAIPU Binacional, celebraron con emoción el registro de 13.600 exitosos nacimientos de paraguayos en el Hospital Materno y Urgencias Yguazú. Dicho centro asistencial se encuentra localizado en el km 41 y es referencia en la zona oeste del Alto Paraná, con más de 800 nacimientos anuales.

Estas estadísticas están muy por encima de otros hospitales de su área de influencia, como el Centro de Salud de O’Leary que registró una cantidad de 105 nacimientos y el Centro de Salud de Mallorquín con 86 nacidos vivos, según los datos.

Según mencionaron sus autoridades, a lo largo de 17 años de creación del nosocomio se realizaron más de 380 mil atenciones en las diferentes especialidades como ginecoobstetricia, pediatría, clínica médica, odontología y también en los servicios de laboratorio, ecografía y radiografía.

Para agradecer las metas alcanzadas, se celebró una misa de acción de gracias y posteriormente hubo entrega de reconocimientos a médicos, enfermeras y personal de blanco.

Este hospital es sostenido mediante el convenio social con ITAIPU Binacional a través de la Fundación Tesãi, que garantiza en forma mensual la atención gratuita a personas de escasos recursos de su área de influencia. Cumple un papel preponderante en la atención de distintas áreas de la salud, con una cobertura que abarca a varios distritos aledaños, entre ellos: Juan León Mallorquín, O’Leary, José Domingo Ocampos, Minga Porã, Mariscal López, Minga Guazú, Km 30, Tavapy, Santa Rita. Incluso brinda asistencia a ciudadanos de comunidades más alejadas como Chino Cue, Itakyry, Troncal, Nueva Esperanza, Tembiaporã, entre otros.

“En promedio hacemos 150 consultas diarias, al mes tenemos aproximadamente 70 nacimientos, estamos en el quinto lugar de nacimiento en el Alto Paraná. Eso nos llena de satisfacción, porque somos importantes como hospital”, manifestó la directora Vivian González.

Comentó que los pacientes vienen de comunidades urbanas y rurales aledañas y agradeció el apoyo que reciben de los gerentes y de autoridades del Ministerio de Salud porque el trabajo coordinado beneficia a gente vulnerable.

El plantel de profesionales está conformado por 15 médicos, entre ellos 9 licenciadas en Obstetricia, 9 licenciadas en Enfermería, 2 Anestesistas, 3 Odontólogas, 2 Bioquímicas, 1 Ecografista y cuatro personales administrativos, totalizando 72 funcionarios.

“Tenemos médicos especialistas en Ginecoobstetricia, Pediatría y Clínica médica de lunes a sábados. Contamos también con anestesiólogos, técnicos, radiólogos, ecografistas, bioquímicas en el área de laboratorio, personal administrativo y de servicios generales”, acotó la Dra. González.

Desde el año 2016 se cuenta con un convenio con el Ministerio de Salud que refuerza el plantel con médicos, enfermeras, bioquímicas, además de personal de apoyo.

Otros artículos