En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemora cada 30 de julio, ITAIPU Binacional reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la prevención de este delito transnacional que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Como gesto simbólico de adhesión a la campaña internacional, la Entidad iluminó de azul claro —color que representa la lucha contra la trata— la fachada del Centro de Recepción de Visitas (CRV) y el pórtico de acceso a la Central Hidroeléctrica (CHI), en Hernandarias. Esta acción busca visibilizar una problemática que, aunque muchas veces pasa desapercibida, está presente incluso en nuestras propias comunidades.

La trata de personas es una grave violación de los derechos humanos. Consiste en la captación, traslado o retención de personas con fines de explotación, privándolas de su libertad y dignidad. Las víctimas, frecuentemente mujeres, niñas, niños, personas migrantes o en situación de vulnerabilidad, son sometidas a condiciones inhumanas y forzadas a realizar actividades en contra de su voluntad.
Es importante señalar que este crimen, que atenta contra lo más esencial del ser humano, puede iniciar con una promesa de trabajo, una oferta engañosa o incluso una relación de confianza. Por eso, estar informados, identificar señales de alerta y actuar con empatía puede marcar la diferencia.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció esta fecha con el objetivo de generar conciencia y fomentar la acción conjunta entre gobiernos, instituciones y ciudadanía para combatir este flagelo.
En dicho contexto, ITAIPU promueve valores humanos como la solidaridad, la igualdad y el respeto, convencida de que cada gesto, por pequeño que sea, contribuye a construir una sociedad más justa y libre de violencia.