Con el aporte financiero de ITAIPU Binacional, a través de la Asesoría de Responsabilidad Social, se habilitó el 16° Centro de Capacitación y Producción del Programa Ñapu’ãke en la ciudad de Itauguá y beneficiará a unos 460 niños con la ingesta diaria de leche de soja. La iniciativa social, que también favorece a adultos mayores de la zona, es impulsada por la Oficina de la Primera Dama (OPD), a fin de dar respuesta a la necesidad de seguridad alimentaria de comunidades vulnerables del país.
El pasado 30 de junio, con presencia de la primera dama, Silvana de Abdo, se inauguró el Centro de Capacitación y Seguridad Alimentaria en Villa Montserrat de dicha ciudad, perteneciente al departamento Central. Otras 15 unidades que se hallan distribuidas en diversos distritos ya se encuentran en pleno funcionamiento.
El día de la inauguración, Dora López, beneficiaria de Ñapu’ãke, mostró las bondades de la Huerta Periurbana habilitada en el sitio. “Esta es una respuesta a una lucha de hace siete años, ya tenemos luz eléctrica, ahora tenemos nuestro contenedor para procesar la leche de soja”, expresó sin ocultar su alegría.
Señaló de igual modo que en la villa habitan unos 460 niños quienes podrán tomar la leche diariamente, así como adultos mayores de barrios aledaños.
“Nos dieron también un motocarro para poder trasladar los productos para la venta en las ferias. Luego de la capacitación, emprendemos para ganar nuestro propio dinero”, afirmó.
El Centro está equipado para el procesamiento, elaboración y pasteurización de jugo, leche de soja y alimentos derivados. La materia prima es donada por la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercialización de Cereales y Oleaginosas (CAPECO).
De la soja se extrae la leche, el bagazo se utiliza para hacer harina y de ella se elaboran panes y confites que posteriormente se ponen a la venta.
Cabe señalar que la Entidad donó las herramientas para el trabajo de procesamiento y pasteurización de la soja, además de un motocarro para la distribución gratuita, casa por casa, de los alimentos a las familias de la zona.
Los beneficiarios reciben capacitación en horticultura y cocina a base de soja, huerta comunitaria y semilleros para huertas familiares, centro de producción para el procesamiento de la soja, herramientas, máquinas, transporte e insumos gratuitos. Asimismo, cuentan con asistencia para las personas con discapacidad a través de la SENADIS y reforestación de las comunidades con el INFONA.
Otras localidades que tendrán en breve sus centros de procesamiento de derivados de soja son: Zeballos Cue, Bañado Sur, Guarambaré, Luque, barrio San Carlos, el Penal de Tacumbú y el Correccional de Menores de Itauguá.
Ñapu’ãke es un programa de la OPD, en alianza con ITAIPU Binacional, la Fundación Centro de Información de Recursos para el Desarrollo (CIRD), CAPECO, Fundación Los Ángeles – Taiwán, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.