Como parte de las actividades organizadas durante la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Hospital del Área 2 de la Fundación Tesãi, eje social de ITAIPU Binacional, realizó un encuentro de madres lactantes en donde compartieron vivencias de sus experiencias de amamantar.
La charla, que abordó aspectos referentes a antes, durante y después de la pandemia, contó con la disertación de la Lic. Patricia Naveira, obstetra y especialista en lactancia materna. También participaron el Dr. Marcelo Martínez, jefe del servicio de Neonatología; y el Dr. Santiago Miranda, pediatra de la institución.
“Las mamás compartieron experiencias sobre: internación, la lactancia materna antes, durante y después de la pandemia por Covid-19, cómo pasaron su periodo de lactancia y otras vivencias”, explicó la Lic. Nilda Solís, responsable del servicio de Obstetricia.
La especialista destacó el trabajo multidisciplinario de los profesionales que involucran a diferentes áreas y servicios del Hospital del Área 2, enfocado en una atención humanizada y personalizada a las madres lactantes.
“Tenemos un hermoso equipo, conformado por gineco-obstetras, enfermeras, obstetras, personal del servicio de neonatología y los pediatras que durante la charla abordaron la importancia de fomentar la lactancia en el puerperio inmediato”, precisó.
Asimismo, la Lic. Patricia Naveira puso en relieve la calidad de atención brindada por los especialistas y el personal de blanco del centro asistencial de la Fundación Tesãi y la articulación de esfuerzos para promover y fomentar la lactancia materna.
La Semana Nacional de la Lactancia Materna fue establecida por la Ley Nº 5.505/15 con el propósito de sensibilizar y concienciar a los padres, las familias y la sociedad respecto a la importancia de la lactancia materna.
La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna de forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida, esto garantiza un adecuado crecimiento y desarrollo de los niños.
Según los especialistas, la leche materna es el mejor y único alimento que una madre puede ofrecer a su hijo tan pronto nace, porque proporciona los nutrientes necesarios para lograr un crecimiento y desarrollo adecuados, además de contener anticuerpos que protegen contra las infecciones.