Con presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ITAIPU Binacional hizo entrega este martes, 7 de febrero, de una clínica móvil con tres consultorios totalmente equipados para fortalecer la atención médica de la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis). Este puesto de salud podrá llevar los servicios especializados de la cartera a las localidades más vulnerables del país. La inversión de ITAIPU para este emprendimiento es de G 3.170 millones; la entrega se realizó en el litoral del Palacio de López.
Manuel María Cáceres, director general paraguayo de la Binacional, expresó que representa una gran satisfacción para la Binacional ser parte de un acto que apunta al fortalecimiento de la salud pública, a la responsabilidad social y al bienestar de las personas. Remarcó que, si bien la Senadis cuenta con su oficina y siete filiales a los que acuden las personas con discapacidad, esta clínica móvil podrá llevar sus servicios a distintas localidades del territorio nacional, con lo que podrá ampliar su área geográfica de asistencia.
“Esta cooperación de ITAIPU es parte de un programa y un convenio que tenemos con el Ministerio de Salud para el fortalecimiento de los servicios de salud pública. Hemos equipado hospitales y centros de salud a lo largo del país, además de proveer insumos. En esta oportunidad nos toca apoyar a la Senadis con esta moderna clínica móvil, lo que nos permite estar al servicio de la gente”, enfatizó.
El presidente Abdo Benítez manifestó que la clínica móvil se convierte en una herramienta importante para descentralizar los servicios de la Senadis y profundizar la atención al universo de las personas con discapacidad en el país. Destacó que se trata del primer puesto móvil de este tipo para dicha secretaría y agradeció a ITAIPU por el apoyo para su concreción.
Por su parte, la titular de la Senadis, Mariela Soledad Ramírez, adelantó que ya se está planificando un primer viaje de la clínica móvil con destino al departamento de Itapúa para estrenar los servicios. Remarcó que el vehículo cuenta con tres consultorios: oftalmología, otorrinolaringología y clínica médica. Además, a través de esta unidad se podrán expedir los certificados de discapacidad, bastante solicitados en la actualidad, señaló.
Añadió que los consultorios tienen equipamiento informático y técnico de primer nivel para la realización de diagnósticos. Por ejemplo, el consultorio de otorrinolaringología dispone de una cabina insonorizada para estudios de audiometría, algo inédito en el país.
“Un objetivo que nos habíamos propuesto desde que llegamos a la institución era la descentralización y esta es la concreción para seguir avanzando. Gracias a la primera dama, (Silvana Abdo), por su gestión ante ITAIPU; al director de la Binacional y al presidente de la República por haber facilitado siempre que la Senadis pueda seguir trabajando y lograr nuestro objetivo de un Paraguay cada vez más inclusivo”, enunció la secretaria de Estado.
Fortalecimiento de la salud pública
La cooperación de la Binacional con la Senadis se concreta en el marco del convenio “Apoyo al Sistema de Salud Pública del Paraguay a través de la provisión de Equipos Biomédicos para unidades hospitalarias”, suscripto con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
El puesto asistencial móvil, que servirá para brindar atención a personas con discapacidad en diferentes localidades, dispone de tres divisiones que se utilizarán para consultorios, cada uno de ellos totalmente equipado con sus respectivos instrumentos de última tecnología y mobiliario adecuado para cumplir con las labores requeridas. La unidad médica cuenta igualmente con elevación hidráulica para sillas de ruedas y plataforma de acceso desmontable.
La clínica móvil será fundamental para la descentralización de los servicios y facilitar el acceso a la atención de la salud de personas con discapacidad de zonas distantes. Permitirá a los usuarios acceder a una mejor calidad de vida y a la Senadis cumplir con el compromiso de la inclusión efectiva, la promoción y protección de los derechos de las personas con discapacidad.
Mediante este convenio, en los últimos años, ITAIPU hizo entrega de un importante lote de equipos biomédicos e instrumentos de primera necesidad en diversos establecimientos médicos de referencia y de importante afluencia. El aporte total de la Binacional para este convenio asciende a G 34.275 millones.