Gobierno inauguró otra moderna USF construida por ITAIPU en el Chaco

Comparte este artículo

El Gobierno Nacional inauguró este viernes, 6 de mayo, una nueva Unidad de Salud de la Familia (USF) en Loma Plata, departamento de Boquerón, Chaco paraguayo. El moderno establecimiento fue construido, equipado y amoblado por ITAIPU Binacional y forma parte de un lote de 18 centros sanitarios que edifica la Entidad en la Región Occidental. La inversión total asciende a G 42.476.733.794.

La habilitación del centro médico, denominado USF Barrio Sur, se realizó con presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez; del director de Coordinación de ITAIPU, Gustavo Ovelar; la directora de la Región Sanitaria de Boquerón, Esther Bogado; el intendente municipal, Ernst Glesbrecht; y pobladores de la zona.

El puesto de salud beneficiará a 10.000 personas. Tanto los integrantes de esta comunidad como los moradores de distritos aledaños podrán acceder a una atención médica preventiva de calidad. Para concretar esta USF, ITAIPU destinó G 1.782.189.663.

“Con esta inversión, estamos llegando a las personas más necesitadas del Chaco. Es la quinta USF inaugurada de las 18 previstas para la Región Occidental, complementando la visión del Estado en materia de salud preventiva, conforme a las indicaciones de la Presidencia de la República”, explicó el director Ovelar.

Fernando Barúa, jefe del Departamento de Obras de la Binacional, añadió que en las 18 unidades familiares para el Chaco, ITAIPU prevé destinar unos G 42.000 millones.

A su turno, Liz Ayala, directora de Salubridad y Medio Ambiente de la Municipalidad de Loma Plata, remarcó que el nuevo servicio público de salud permitirá responder a la creciente demanda que se genera con la llegada de personas para trabajar en la zona chaqueña.

Eficiencia energética

La USF cuenta con sala de procedimientos, consultorios clínicos, pediátricos, odontológicos y gineco-obstétrico. Asimismo, tiene vacunatorio, farmacia, cocina – comedor, cuarto séptico, lavadero, depósito para ropa limpia, baños sexados e inclusivos para personas con discapacidad (PCD).

Los equipos disponibles dentro del centro son camilla ginecológica, set de instrumental para inserción de Dispositivo Intrauterino (DIU), detector fetal, estufa esterilizadora, balón de oxígeno, desfibrilador externo automático, ambú (pediátrico y adulto), caja de cirugía menor y elementos para curaciones.

El establecimiento fue edificado bajo el concepto de la eficiencia energética, considerando las necesidades de climatización y aireación que presentan. Al respecto, el techo está conformado por chapas termoacústicas (aislantes térmicos), con un sistema de ventilación por encima del cielorraso; las ventanas son de doble vidriado hermético (DVH); y también se implementó una estructura de doble muro con poliestireno. La intención es propiciar un ambiente agradable, tanto para los pacientes como para el personal de salud, acotó el profesional.

Dado que la USF se encuentra en la remota región chaqueña, se destaca que el puesto cuenta con sistema de generación eléctrica de emergencia y un sistema de calentamiento de agua híbrido que funciona con energía solar y la red eléctrica. Estas innovaciones tienen como fin garantizar la optimización del uso de energía eléctrica del establecimiento.

Mediante la habilitación de esta nueva USF en el Chaco, ITAIPU coopera con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en la expansión y el fortalecimiento de la red de atención primaria de la salud. El compromiso de la Binacional es construir y equipar un total de 131 USF en todo el país.

Otros artículos