Zileidy Argüello Barreto (22 años) es una joven oriunda de la ciudad de Caazapá (capital del departamento homónimo), quien recientemente se graduó como mejor egresada de la carrera Ingeniería en Tecnologías de la Información Empresarial por la Universidad Paraguayo Alemana (UPA). La flamante profesional, quien obtuvo la beca de ITAIPU en el 2019, sueña con volcar sus conocimientos en beneficio de su localidad, la cual es una de las más pobres del país según estadísticas oficiales.
Haciendo memoria sobre el inicio de sus estudios superiores, relató que tuvo mucho miedo al momento de presentarse al llamado del Programa de Becas Universitarias de la Binacional, pues el examen representaba todo un desafío para una alumna de Caazapá. Al ser una de las ciudades más vulnerables de Paraguay, el nivel de enseñanza puede ser bajo, en comparación con otras ciudades, comentó.
No obstante, decidió presentarse porque era la única forma que tenía para cursar la deseada carrera que le ofrecía la UPA, ya que se trata de una institución costosa, con un programa de estudios exigente que incluye la estadía en Europa por un tiempo para realizar las prácticas laborales.
“Me animaron mis padres. Como se sabe, es una universidad muy cara. Pero era mi carrera perfecta, combinaba lo que yo quería y era mi única oportunidad para ir a Europa. Estudié mucho, no me puedo quejar de la educación que recibí, pero tuve que tomar cursos paralelos para reforzar el conocimiento”, mencionó.
Añadió que logró pasar la Prueba de Competencias Básicas y luego vino la Evaluación Socioeconómica. Durante todo el proceso, los representes de ITAIPU fueron muy amables, indicó la profesional. Finalmente, fue escogida entre los postulantes, lo que significó una alegría enorme y, a la vez, un compromiso con la Binacional.
Apuntó que no tenía noción sobre el idioma alemán y al comienzo fue muy difícil aprenderlo, por lo que se convirtió en uno de los retos más grandes de su vida. Igualmente, si bien contaba con una base de inglés (producto de las clases en el colegio) tuvo que desarrollar módulos completos usando este lenguaje. Estas experiencias la prepararon para los últimos semestres de la carrera, los cuales le exigían vivir y trabajar en la lejana Alemania. Aalen, estado de Baden-Wurtemberg, fue la ciudad que la albergó por 14 meses.
“Estuve en Alemania un año y dos meses, es un complemento para nuestros estudios. En el sexto semestre estudiamos en una universidad alemana y en el séptimo es obligatorio encontrar una pasantía de trabajo. Luego de cumplir las materias y las prácticas laborales en Europa, estamos habilitados a hacer la tesis”, rememoró.
Progreso de su ciudad
Consciente de que la capital caazapeña es una de las localidades más pobres del territorio nacional, anhela algún día poder ayudar a crear fuentes de trabajo y, especialmente, formar a los jóvenes en idiomas para que también puedan tener experiencias fuera del país.
“Uno de mis sueños es abrir algún negocio que genere fuentes de trabajo en Caazapá para dar más oportunidades a la gente. También quiero traer la enseñanza de idiomas, no sé cómo, pero lo quiero hacer. Es importante hablar otros idiomas, saber inglés es fundamental para trabajar, salir y mejorar la calidad de vida”, reflexionó.
Tras culminar sus estudios superiores, Zileidy ya se enfoca en sus desafíos inmediatos, los cuales incluyen seguir capacitándose y buscar la manera de volver a estudiar o trabajar en el exterior, para de esa manera ir cimentando ese noble sueño de colaborar con el desarrollo de las comunidades menos favorecidas.
Argüello Barreto es una de los más de 22.500 jóvenes que han sido becados por ITAIPU desde el 2006, año en que se implementó el Programa de Becas de la Entidad. Actualmente, se contabilizan alrededor de 7.000 becarios activos, quienes desarrollan sus estudios en universidades públicas y privadas de la nación.
Para el presente año, la Entidad destina una inversión aproximada de USD 7.600.000 al Programa de Becas, a fin de cubrir los gastos de los estudiantes sobresalientes durante el desarrollo de sus carreras, tanto en universidades privadas como públicas.
Esta iniciativa de la Binacional otorga la oportunidad de profesionalización a la juventud paraguaya talentosa para elevar su calidad de vida, de su familia y comunidad; y contribuir de esta forma al desarrollo sostenible del país.