Dadas las primeras inundaciones desencadenadas por la crecida del río Paraná, aguas abajo de la represa; la ITAIPU, a través de su Asesoría de Responsabilidad Social, pone en marcha desde este viernes 17 de febrero el plan de asistencia a las familias damnificadas residentes en el barrio San Rafael de Ciudad del Este, Alto Paraná. Unas 75 viviendas podrían verse afectadas por las condiciones hidrológicas de constantes lluvias.
El operativo de asistencia arrancó en la mañana de este viernes 17 de febrero a cargo de un equipo de trabajo coordinado por la Asesoría de Responsabilidad Social de la Binacional. La primera acción consistió en el relevamiento de la cantidad de viviendas afectadas en esta etapa inicial de la inundación y las necesidades puntuales, para proceder a la movilización de los afectados hacia los albergues con móviles y personal proporcionado por la Entidad.
La cota del río Paraná a la fecha, medida en la Estación Hidrométrica del Puente de la Amistad, es de 108,92 metros sobre el nivel del mar (msnm), con tendencia a subir, conforme a los datos proporcionados por la División de Estudios Hidrológicos y Energéticos de la Superintendencia de Operación de ITAIPU. Este valor actual corresponde al estado de primeras inundaciones en función a la cota del Paraná aguas abajo de la Central Hidroeléctrica, afectando infraestructuras e instalaciones en la zona comprometida, en este caso barrio San Rafael.
Gerardo Soria, asesor de Responsabilidad Social de la Entidad, comentó que el operativo de asistencia se inició a tempranas horas con el propósito de brindar el apoyo necesario a las familias para el traslado a refugios seguros.
Indicó que, a través del censo de las familias damnificadas, que irá actualizando el equipo de Responsabilidad Social, se podrá identificar los requerimientos urgentes, entre ellos la dotación de vehículos y estibadores, provisión de insumos y materiales de construcción a ser utilizados en los campamentos, víveres, entre otros.
Asimismo, el gerente de la Asesoría de Responsabilidad Social de ITAIPU resaltó que se buscará establecer canales de comunicación efectivos para mantener el contacto con los afectados. La idea es informarles acerca de los niveles de crecida y las acciones a emprender, conforme a los reportes hidrológicos y meteorológicos proporcionados por las áreas técnicas de la Binacional.
Cabe recordar que el miércoles 15 de febrero ITAIPU activó su Comisión Especial de Crecidas para coordinar asuntos relacionados con la operación de la Central de ITAIPU en situaciones de crecidas, proporcionar los datos de la situación actual y prevista, así como planificar la asistencia a ser brindada a los afectados.