Representantes de la Asesoría de Responsabilidad Social de ITAIPU Binacional participaron en la reunión de seguimiento de los avances para la implementación del Plan de Acción Territorial en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro. El encuentro se realizó en la sala de reuniones de la municipalidad local y guarda relación con las actividades de las Mesas de Protección Social instaladas por el Gabinete Social de la Presidencia de la República.
La actividad fue propicia para acordar acciones de respuesta a corto plazo, entre las que resaltan la mejora y mantenimiento de las líneas eléctricas en algunas localidades, a fin de fortalecer la cuenca lechera y la ampliación del alumbrado público en los accesos a la ciudad; a cargo de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Igualmente, se delinearon actividades puntuales para consolidar la producción y comercialización de productos agropecuarios, así como la realización de cursos de capacitación.
Durante abril y mayo del corriente año, ITAIPU acompañó la instalación de las “Mesas de Protección Social” en los 22 distritos priorizados por el Gabinete Social para la primera etapa. En el departamento de San Pedro, los municipios comprendidos son Yrybucúa, Capiibary y Santa Rosa del Aguaray.
La Asesoría de Responsabilidad Social de la Binacional, conjuntamente con la Unidad Técnica del Gabinete Social, viene trabajando en la elaboración del proyecto que tiene como propósito fortalecer la capacidad del gabinete para dar respuesta a las necesidades de equidad y desarrollo de grupos en situación de pobreza y vulnerabilidad en comunidades de los distritos priorizados; en el marco del Sistema de Protección Social del país.
Las Mesas de Protección Social son espacios de trabajo con capacidad resolutiva que tienen como finalidad la articulación y coordinación de acciones locales vinculadas a las políticas sociales del Gobierno del Paraguay, conformadas en los municipios y presididas por los intendentes. Participan activamente en los trabajos los representantes locales; autoridades de los gobiernos departamental y municipal; funcionarios de los ministerios, secretarías; empleados de entidades binacionales; y la sociedad civil organizada.