El futuro Puente de la Bioceánica, que unirá las ciudades de Carmelo Peralta (Paraguay) y Puerto Murtinho (Brasil), continúa con las obras de la primera etapa. La Dirección de Coordinación Ejecutiva de ITAIPU Binacional, que financia la edificación, conformó un grupo de trabajo para realizar la supervisión y el acompañamiento en la construcción de la megaestructura, que representará la tercera unión física entre ambos países tras el Puente de la Amistad y el Puente de la Integración.
El ingeniero César Segovia, de la Superintendencia de Obras y Desarrollo de ITAIPU, explicó que, si bien ITAIPU, Margen Derecha, financia la obra, la Entidad no tiene una participación directa. “El equipo técnico de ingenieros y también los manejan la parte del convenio estarán acompañando el avance del proyecto. De parte de la Superintendencia de Obras, un grupo de ingenieros vendrá cada semana para acompañar de cerca la construcción”, precisó.
Reiteró que, al ser la Binacional la que financia este emprendimiento, resulta muy importante seguir de cerca las tareas. “Nuestro trabajo, como fiscalizadores, será corroborar que el dinero sea invertido de acuerdo con los papeles y el proyecto mismo. En este tiempo que se conformó el grupo de trabajo y que se está acompañando la obra, se pudo notar que todas las partes están cumpliendo con su rol”, acotó.
Esta tercera conexión con el Brasil es considerada como el principal eslabón del Corredor Vial Bioceánico, ejecutado actualmente por el Gobierno Nacional, y es fundamental en el proceso de integración regional, pues permitirá una conexión entre los puertos de los océanos Atlántico y Pacífico.
La ejecución del proyecto, financiando por la Binacional, está a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la firma encargada de su ejecución es el Consorcio Binacional PYBRA, integrado por las empresas Tecnoedil (Paraguay) y las firmas Constructora Cidade y Paulitec (ambas de Brasil).