ITAIPU Binacional se adhiere al Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora este martes, 9 de agosto, y lleva adelante varias acciones tendientes a impulsar el desarrollo integral y sostenible de las comunidades aborígenes que habitan en su área de influencia, al igual que en otras zonas del país.
Uno de los programas para la atención a segmentos vulnerables que viene implementando la Margen Derecha, con gran énfasis y resultados auspiciosos en beneficio de las comunidades indígenas, se denomina Guaraní Sustentable. Este proyecto incluye a comunidades del área de influencia de la Binacional, propicia la participación comunitaria y busca el fortalecimiento de las estructuras sociales y productivas con enfoque en los procesos de autogestión, tanto con los indígenas, así como con las organizaciones que nuclean a los mismos.
Miguel Cardozo, responsable de Guaraní Sustentable, explicó que las actividades que se llevan adelante se realizan siempre con consultas previas a las comunidades, a sus líderes y a los pobladores mismos. "Todos los trabajos que se hacen a través de la ITAIPU se realizan en un contexto de diálogo, de cercanía, de respeto hacia la identidad y la cultura de cada pueblo. Nosotros, desde la Entidad, siempre venimos promoviendo los derechos de los pueblos indígenas, ellos deben ser consultados previamente y tener su consentimiento, así como el acompañamiento", acotó.
Guaraní Sustentable enfoca sus acciones en diferentes aspectos, como Seguridad Alimentaria, Mejoramiento de Infraestructura, Medio Ambiente, Salud, Artesanía y Alianzas Estratégicas. El primer eje trata de la producción de rubros de autoconsumo, como hortalizas, huertas familiares, cría de animales menores (aves y cerdos), fruticultura, entre otros.
En el marco de este programa, además, fueron construidos sistemas de agua potable (SAP), viviendas, letrinas sanitarias y fogones; además del acondicionamiento de vías de acceso a las comunidades, electrificación, entre otros.
Igualmente, a lo largo de los años se realizaron trabajos de reforestación, instalación de viveros forestales, enriquecimiento de bosques, protección de nacientes, franjas de protección de cauces hídricos, capacitación y educación en temas ambientales, franjas de protección de cultivos, producción de miel de abeja, así como proyectos de piscicultura, entre otros.
ITAIPU articula acciones con el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH). De esa forma, se ejecutan trabajos relacionados con titulación de tierras, protección a comunidades, asistencia técnica, asistencia en salud, fortalecimiento de las organizaciones, construcción de viviendas. Todas estas actividades son encaradas conforme a patrones culturales.