ITAIPU inauguró sistemas de agua potable y hará obras de mejoramiento vial en Mallorquín

Comparte este artículo

ITAIPU, mediante el convenio de cooperación con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), avanza con las obras viales en localidades de Alto Paraná, Canindeyú y Caaguazú. En ese marco, ayer se inauguraron dos sistemas de agua potable y se realizaron paladas iniciales para pavimentos de tipo empedrado en la ciudad de Juan León Mallorquín, del décimo departamento del país.

Los nuevos suministros de agua se habilitaron en el barrio San Blas (calle Yukyry), donde unas 600 personas serán beneficiadas; y en la Facultad de Filosofía, situada en el barrio San Antonio, también de la ciudad de Mallorquín. Este último sistema dará acceso a agua potable a más de 600 alumnos de las facultades de Filosofía y Politécnica, respectivamente.

Las paladas iniciales para los nuevos caminos empedrados tuvieron lugar en los barrios Inmaculada Concepción y San Antonio. Estos pavimentos contribuirán a la seguridad vial de la zona, además de facilitar el desplazamiento de los pobladores, considerando que el tránsito actualmente es sobre calles de tierra.

El evento contó con la presencia del ingeniero Gustavo Ovelar, director de Coordinación de ITAIPU; la ingeniera Verónica Lima, gerente de Proyectos de la UNOPS en Paraguay; autoridades municipales, representantes locales, y miembros de la comunidad.

El director Ovelar manifestó que es gratificante estar inaugurando las obras que, juntamente con el Gobierno Nacional, se están culminando exitosamente. "Soy oriundo de Juan León Mallorquín, el compromiso es grande. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, nos instruyó a llevar el rostro humano, el rostro social de ITAIPU a las comunidades más carenciadas y hoy estamos en eso", resaltó.

Estas iniciativas forman parte del proyecto de “Mejora de la calidad de vida de poblaciones rurales a través de infraestructura vial y la instalación de sistemas de agua potable”, financiado por ITAIPU e implementado técnicamente por la UNOPS. El mismo tiene por objetivo principal mejorar la calidad de vida de los pobladores de Alto Paraná, Canindeyú y Caaguazú mediante el mejoramiento de las vías de acceso y de los sistemas de agua potable. Aproximadamente 4 km de empedrado ya se encuentran en fase final en las localidades de José Domingo Ocampo y Raúl Arsenio Oviedo, en Caaguazú; y Puerto Adela, en Canindeyú.

En lo que respecta al suministro de agua potable, el proyecto incluye el componente social de capacitación a integrantes de las diferentes organizaciones comunitarias y civiles que estarán a cargo de la operación y mantenimiento de los sistemas de agua. Además, contempla el desarrollo de estudios hidrológicos y geotécnicos, relevamiento topográfico y desarrollo de proyecto ejecutivo en las zonas de intervención, así como el desarrollo de estudios hidrogeológicos y revisión de estudios existentes para la perforación de pozos tubulares.

Otros artículos