ITAIPU presenta el Plan de Conectividad del Este a los representantes del Codeleste

Comparte este artículo

ITAIPU, a través de la Superintendencia de Obras, dependiente de la Dirección de Coordinación, presentó el Plan de Conectividad del Este ante integrantes de la Cámara Técnica del Consejo de Desarrollo Económico, Social y Medioambiental del Este (Codeleste). El encuentro tuvo lugar el jueves 24 de julio en la Universidad Internacional Tres Fronteras (Uninter), en Ciudad del Este.

La propuesta, que forma parte de un plan maestro de infraestructura vial y urbana, representa la visión conjunta de la Binacional y el Gobierno del Paraguay, con apoyo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). El encuentro contó además con la participación del equipo de comunicación del Consorcio Acaray-Tocsa, responsable de las obras del viaducto del km 10.

Fernando Barúa, jefe del Departamento de Obras y Mantenimiento de ITAIPU, estuvo a cargo de la presentación. Explicó que el proyecto busca acompañar el crecimiento acelerado de Ciudad del Este, alineando las inversiones públicas con las privadas para potenciar el desarrollo regional.

“Desarrollamos proyectos de gran envergadura y construimos obras modernas, innovadoras, con mucha tecnología, buscando justamente el desarrollo de la región”, expresó.

Durante su intervención, repasó las principales obras de infraestructura urbana ejecutadas por ITAIPU en los últimos años, con énfasis en los trabajos iniciados para el viaducto del kilómetro 10, así como las intervenciones previstas en zonas estratégicas de la región metropolitana del Alto Paraná, con el fin de mejorar la accesibilidad y la conectividad.

Barúa enfatizó la importancia de una articulación interinstitucional sólida para el avance efectivo de los proyectos y destacó la representatividad del Codeleste, del que forman parte tanto entes públicos como privados.

“Cada institución, desde su ámbito, conoce de cerca las necesidades de la población. Por eso es clave sumar esfuerzos con las municipalidades, la Gobernación y los distintos gremios, para lograr una ejecución eficiente y participativa”, sostuvo.

Finalmente, el Ing. Barúa resaltó la importancia de mantener un canal de diálogo permanente con la ciudadanía, especialmente durante la fase constructiva de los emprendimientos encarados por ITAIPU, a fin de garantizar una convivencia armónica con las obras y mitigar posibles impactos.

A través de estos espacios, ITAIPU reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del país, haciendo llegar a la ciudadanía los proyectos de infraestructura que responden a las necesidades de la población y contribuyen al desarrollo en su zona de influencia.

Otros artículos