ITAIPU Binacional, juntamente con la Municipalidad de Hernandarias, la Fundación Tesãi y el Ministerio de Salud Pública realizaron una jornada de atención de diferentes servicios básicos en la Colonia Toryvete, ubicada en Hernandarias (Alto Paraná). La actividad contó con el respaldo de las Unidades de Salud de la Familia (USF) de la Décima Región Sanitaria y del Hospital Materno Infantil Los Ángeles.
Se brindó asistencia en especialidades como pediatría, odontología, ginecobstetricia y clínica médica. Asimismo, fueron entregados medicamentos y se orientó a los participantes sobre el cuidado personal. Esta iniciativa se enmarca en la Acción Guaraní Sustentable, impulsada por la Dirección de Coordinación de la Binacional.
Miguel Cardozo, responsable de Guaraní Sustentable, informó que también fueron asistidos integrantes de comunidades indígenas y destacó que el trabajo realizado en la Colonia Toryvete es fruto de una cooperación interinstitucional, dado que participaron el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH); el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); además de la Policía Nacional; personal del Departamento de Identificaciones; y de la Justicia Electoral.
Cardozo señaló que durante la asistencia se entregaron plantines de árboles forestales nativos y frutales. El objetivo es la reforestación, recuperación de los espacios verdes y, por sobre todas las cosas, crear una barrera viva.
“Esta zona es agrícola, entonces las comunidades indígenas están expuestos a los agroquímicos que se utilizan en la zona. Apostamos por eso a la creación de una barrera viva, de protección de cauces hídricos, con esta pequeña actividad de arborización por la recuperación de espacios verdes”, resaltó.
Adelantó que, en el marco de dicha acción, las próximas semanas proseguirán las asistencias sanitaria y odontológica en los distritos de Itakyry, Minga Porã y Hernandarias.
Nelson Cano, intendente de Hernandarias, destacó el apoyo de las diferentes instituciones que se sumaron a la iniciativa. Agradeció el aporte de ITAIPU para llevar adelante la jornada. Valoró la asistencia que se brinda desde hace un tiempo en las diferentes comunidades indígenas que existen dentro de la comuna hernandariense.
“Tenemos planificado hacer estas visitas en varias localidades y esencialmente en las partes más necesitadas de nuestra jurisdicción, una de ellas es esta comunidad. El siguiente mes vamos a llegar en La Fortuna y veremos otros barrios periféricos donde haya necesidad. Pediremos el apoyo de ITAIPU para replicar la actividad”, refirió.