El Servicio de Neurocirugía del Hospital del Área 2 de Ciudad del Este recibió de parte de la Fundación Tesãi un microscopio quirúrgico ZEISS KINEVO-900, que tendrá una nueva perspectiva de visualización de imágenes de alta resolución 4K, aumentando la capacidad de resolución de patologías de alta complejidad.
Según los especialistas, este moderno equipamiento permitirá el abordaje de patologías graves en cirugía craneal (aneurismas o extirpación de tumores encefálicos y en la base del cráneo), además de intervenciones en la columna vertebral, ofreciendo mayor precisión al neurocirujano en los tratamientos a diferencia del enfoque óptico tradicional.
Este sistema de calidad visual en alta definición, dijeron los médicos, les ayudará en los procedimientos vasculares más complejos.
Por ejemplo, con el INFRARED 800, FLOW® 800 de ZEISS se podrá identificar con mejores detalles el flujo sanguíneo de los vasos intracerebrales, permitiendo realizar un video angiograma intraoperatorio en tiempo real durante cualquier procedimiento vascular y analizar la dinámica del flujo sanguíneo.
De igual modo, con la técnica ZEISS YELLOW se podrá visualizar tejidos tumorales o ver estructuras teñidas con fluorescencia mientras se observa la anatomía en colores naturales a través de la cámara de video 4K, ayudando en la identificación de las lesiones y tumores intracerebrales.
La robótica controlada por el cirujano realizará un posicionamiento automático en puntos de referencia anatómicos predefinidos, a partir de una planificación de datos preoperatorios en el momento en que se requiere acceder a cavidades de difícil acceso.
Al mejorar la visión óptica y digital, los cirujanos pueden tomar las mejores decisiones clínicas en tiempo real y en el momento correcto, facilitando el flujo del trabajo quirúrgico con un sistema totalmente sincronizado con los instrumentos de navegación de quirófano.
En caso de tumor con identificación de áreas afectadas, se podrá volver a visualizarlas a través de su sistema Position Memory con exactamente el mismo aumento, distancia de trabajo y enfoque, sin perder tiempo con el reposicionamiento manual.
Con su singular sistema Qevo, que es un endoscopio acoplado al microscopio, la herramienta de micro inspección se complementa con la visualización quirúrgica intraoperatoria, pudiendo explorar esquinas y eliminar puntos ciegos en las zonas de intervención más profundas, señalaron los especialistas.
Esta adquisición representa un paso gigantesco en innovación tecnológica que apuntala el crecimiento de la Fundación Tesãi en beneficio de sus asegurados, beneficiarios, usuarios y ciudadanía en general.