Con el apoyo financiero de ITAIPU, fue habilitado en la víspera el Espacio Seguro Adolescente (ESA) de la ciudad de Tobatí, departamento de Cordillera. El predio se encuentra en el Centro de Desarrollo Comunitario de la mencionada localidad y fue readecuado por la Binacional en el marco del Proyecto “Niños, niñas y adolescentes libres de violencia”, impulsado por el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (MINNA); y que tiene el respaldo técnico de Unicef Paraguay.
El ESA cuenta con canchas de fútbol, hándbol y básquetbol; al igual que áreas para artesanía, lectura, escritura, juegos de tablero, entre otras actividades. ITAIPU destinó poco más de G 275 millones para concretar la puesta a punto del sitio. Participaron en el acto la ministra de la Niñez y Adolescencia, Teresa Martínez; la intendenta local, Noemí González Vera; el representante de Unicef en Paraguay, Rafael Obregón; y Alba Sandoval, representante de la Asesoría de Responsabilidad Social de la Binacional.
La jefa comunal agradeció el apoyo de ITAIPU y remarcó que el objetivo principal es que los chicos y chicas tobateños se apropien del lugar para emprender actividades de recreación y aprendizaje. “Sabemos que una sociedad sana es la que puede lograr el desarrollo. A los jóvenes les pido que aprovechemos este espacio que tenemos, que lo cuidemos, porque es de ustedes”, señaló la edil.
Por su parte, la ministra Martínez destacó la respuesta positiva de la Binacional al momento de llevar la propuesta para otorgar los recursos y remarcó el aporte técnico de Unicef para concretar la iniciativa. Explicó que estas instalaciones recreativas y culturales son fundamentales para cubrir el tiempo ocioso que tienen los jóvenes. Al no tener alternativas sanas en sus localidades, algunos adolescentes pueden pasar sus horas libres con actividades perjudiciales o ingresar al mundo de las drogas o delincuencia, apuntó.
Los niños del club de lectura y escritura de la ciudad aprovecharon la jornada inaugural para presentarse a la comunidad y agradecieron a las autoridades por hacer posible el nuevo local infantojuvenil. Igualmente, los chicos realizaron exhibiciones deportivas, culturales y de artesanías, junto a sus respectivos profesores. Es importante remarcar que el predio cuenta además con un área techada, electrodomésticos, mobiliarios, baños, suministro de agua potable, desagüe con cañerías nuevas e instalaciones eléctricas renovadas.
El proyecto “Niños, niñas y adolescentes libres de Violencia” prevé llegar a 21.568 niños, niñas y adolescentes desde 0 a 17 años, que se encuentren o no en situación de riesgo. De manera indirecta, se proyecta beneficiar a 570.574 niños y adolescentes a nivel país. El objetivo es fortalecer el Sistema Nacional de Protección de la Niñez para garantizar la prevención y respuesta efectiva a la violencia, explotación, el abuso y abandono de las niñas, niños y adolescentes más vulnerables.
Además de Tobatí, otras localidades beneficiadas son Ciudad del Este y Hernandarias (Alto Paraná); Santa Rosa de Aguaray (San Pedro); Caaguazú (Caaguazú); Luque, Capiatá y Villeta (Central);Yatytay (Itapúa), territorios del Chaco. Los barrios Bañado Norte, Bañado Sur, Abasto y Terminal de Asunción también son alcanzados por el proyecto.