ITAIPU Binacional apoyó financieramente al equipo de estudiantes de Organización Multidisciplinaria de Apoyo a Profesores y Alumnos (OMAPA) que resultaron galardonados, representando a Paraguay en la 63ª Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO, por sus siglas en inglés), desarrollada del 6 al 16 de julio en la ciudad de Oslo, Noruega.
Desde la Oficina de Comunicación de OMAPA se informó que Paraguay logró cuatro menciones de honor y el mejor puntaje grupal del país en dicha competencia global.
Las menciones de honor fueron obtenidas por: Kevin Francisco Aquino Díaz (Encarnación), María Guadalupe Solaeche Amadeo (Asunción), Gabriela Michelle Miranda Bortolatto (Asunción) y María José Ortiz Benítez (Asunción).
Además de las menciones de honor, el equipo, del cual también forman parte Alfredo Nahuel Gómez Ruíz (Lambaré) y Tobías Santiago Valdez Caballero (Ñemby), hizo historia logrando el mayor puntaje grupal de nuestro país en más de 20 años de participación.
“Nuestros representantes compitieron a la par con delegaciones de más de 100 países en la olimpiada de matemática más importante a nivel mundial”, dijeron representantes de la OMAPA.
Destacaron que este año el equipo paraguayo marcó varios hitos; por segunda vez en la historia, la delegación está conformada en igualdad de cantidad por mujeres y varones, siendo la primera vez en el año 2005, y es la primera vez que tres representantes femeninas obtienen premios en la misma olimpiada.
Adicionalmente, se obtuvo el mayor puntaje grupal de Paraguay en toda su historia y María Guadalupe Solaeche ingresa al salón de la fama de la IMO como el mejor resultado femenino de Paraguay.
Los días de competencia fueron el lunes 11 y martes 12 de julio, con cuatro horas y media para resolver tres problemas cada día. El miércoles 13 inició el proceso de corrección por parte de los líderes de cada país, que arrojó resultados preliminares favorables para nuestra delegación. Los jóvenes retornaron al Paraguay el domingo 17 de julio.
La representación paraguaya fue seleccionada dentro del Programa de Jóvenes Talentos, en donde los jóvenes realizaron sus entrenamientos previos a la competencia. La presencia del equipo paraguayo en esta olimpiada fue posible gracias al apoyo de ITAIPU Binacional que, a través del convenio con OMAPA, apoya los viajes de las delegaciones paraguayas.
El entrenamiento intensivo de los jóvenes competidores tuvo lugar en el Aula D1 de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) que también apoya los esfuerzos de OMAPA para captar y potenciar a jóvenes talentos de todo el país.
Paraguay participa en la IMO regularmente desde 1997, y entre los premios obtenidos por sus estudiantes se encuentran 1 medalla de plata, 11 de bronce y 23 menciones de honor. La última vez que Paraguay logró 4 premios en la misma competencia fue en el año 2020.