Pobladores de La Colmena resaltan importancia del comedor construido por ITAIPU

Comparte este artículo

Pobladores de La Colmena, del departamento de Paraguarí, valoran el apoyo del Gobierno y de ITAIPU para la concreción del comedor comunitario, inaugurado el sábado 28 de mayo con la presencia del presidente Mario Abdo Benítez. La moderna infraestructura está ubicada en el predio de la Parroquia San Francisco Javier y beneficiará a unos 800 pobladores, dado que además de comedor servirá de salón multiuso.

Dora Lezcano, en representación de la comunidad agradeció al Gobierno y a la Binacional por permitir la concreción de esta obra anhelada.

“Se nos cumplió el sueño de contar con esta obra social en favor de nuestros hermanos más necesitados. No podemos olvidar que lo que dio impulso al proyecto fueron las instituciones y las personas solidarias y fraternas, que en tiempo de crisis; de pandemia, se unieron para alimentar a unas 1.350 personas por día”, destacó.

Por su parte, Felicia Aliendre, pobladora y una de las cocineras del comedor, expresó su satisfacción por esta obra que beneficiará a toda la comunidad y puntualizó que, en ocasión de la inauguración del salón se ofreció un karu guasu, en señal de agradecimiento a los que contribuyeron en el servicio de las ollas populares durante la pandemia por coronavirus.

“Nosotros estuvimos realizando este servicio aproximadamente por seis meses. Es una obra muy significativa, más todavía por el valor que tiene para toda la comunidad de La Colmena, que estuvo sirviendo durante todo este tiempo. Se destaca la solidaridad de las personas”, acotó.

El padre José Larroza, encargado de la Parroquia San Francisco Javier, destacó que la seguridad alimentaria y nutricional son aspectos que tienen muy cuenta para el servicio del comedor, lo que redunda en beneficio de la comunidad, especialmente de las personas en condiciones vulnerables.

Explicó que este comedor también servirá para exposición y venta de los productos de los pequeños agricultores de la zona y para comercializar lo que se elabore en los cursos que se irán realizando. “Este local servirá para generar fuentes de ingresos para las familias, además de ser un comedor para la gente más carenciada”, acotó el cura párroco.

La nueva instalación cuenta con un bloque de apoyo con fogón de hierro fundido, parrilla, horno de barro (tatakua) y depósito, además de un sector de baños sexados. La obra incorpora igualmente un bloque administrativo, que se compone de un despacho, cuarto para secretaría parroquial, sala para santería y una habitación para reuniones. La edificación consta en total de 450 metros cuadrados.

Este emprendimiento forma parte de las iniciativas encaradas por el Estado paraguayo para el fortalecimiento de los servicios sociales y sanitarios en varios departamentos del país, mediante el trabajo conjunto con municipios, gobernaciones y organizaciones civiles y religiosas.

Otros artículos