El Proyecto Ciudad Mujer Móvil llegó al populoso barrio Zeballos Cué, de Asunción, el pasado 8 de abril; en la ocasión se ofrecieron 553 servicios a favor de 237 pobladoras y sus familias. La jornada de asistencia se realizó en el predio de la Parroquia Medalla Milagrosa. La propuesta de acercar más de 14 ofertas públicas a zonas vulnerables del país está liderada por el Ministerio de la Mujer y cuenta con el financiamiento de ITAIPU Binacional.
Las mujeres se hicieron estudios de PAP y consultaron con médicos clínicos. Algunos niños jugaron con dinámicas pedagógicas impulsadas por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), mientras que otros aprovecharon para realizarse un buen corte de pelo.
Los adultos mayores se interiorizaron de programas sociales vigentes y las mujeres emprendedoras se acercaron a la mesa del Banco Nacional de Fomento (BNF) para conocer la mejor línea de crédito, con el objetivo de avanzar en sus pequeños negocios.
Estas son solo algunas de las historias vividas durante la jornada de trabajo que estuvo acompañada por autoridades de las instituciones involucradas, así como referentes sociales.
Sonia Díaz, beneficiaria del proyecto, agradeció la asistencia integral que recibió ese día. “Primero fui atendida por los médicos y ahora voy a realizar la renovación de mi cédula de identidad”, afirmó.
Según la vecina, este tipo de actividades favorece más aún las madres de familia que no tienen tiempo o dinero para viajar hasta el centro de Asunción para realizar los trámites estatales.
Jadiya Velázquez, de la gerencia departamental de la Banca Social, División Microcréditos del BNF, destacó el interés que percibe en las mujeres emprendedoras, quienes se acercan a conocer las líneas de crédito disponibles.
Los doctores pertenecientes a la Décimo Octava Región Sanitaria del Ministerio de Salud Pública brindaron atenciones médicas a las mujeres y a sus familias. También dieron consejos para los cuidados de la salud, más aún, atendiendo el inicio del otoño y la temporada de resfríos y enfermedades relacionadas con los cambios de temperatura. De igual modo, aconsejaron a la vacunación tanto contra el COVID-19 como contra la influenza estacional.
Mientras tanto, otro grupo de mujeres recibieron asesoramiento legal y de empleabilidad, como otra de las tantas ofertas públicas que brinda Ciudad Mujer Móvil.
El Registro Civil y el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) también otorgaron una gran cantidad de servicios.
Desde el 2018, ITAIPU Binacional financia la realización de este importante proyecto social, diseñado e implementado por el Ministerio de la Mujer para dar respuesta a las necesidades más urgentes en los diversos territorios sociales del país.