Técnicos del Consorcio PYBRA, firma constructora de las obras del Puente de la Bioceánica financiado por ITAIPU y que unirá las ciudades de Carmelo Peralta (Alto Paraguay) y Puerto Murtinho (Mato Grosso do Sul – Brasil), continúan con las tareas de monitoreo permanente y cuidado de la fauna autóctona de la región del Chaco.
Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Plan de Gestión Ambiental para el cuidado del animal, que se desarrolla con el objetivo de implementar medidas mitigadoras y compensatorias que buscan minimizar el impacto de la obra, potenciando los beneficios positivos y el cumplimiento del compromiso con el desarrollo sostenible.
El pasado fin de semana se produjo el avistamiento de un ejemplar de yarará en la zona de obra. A través de profesionales capacitados, se procedió a la captura y translocación del viperino encontrado hacia los sectores circundantes al proyecto, pero libres de intervención. De esta forma se garantizó la supervivencia de la especie y la seguridad de los trabajadores.
“Hemos realizado la liberación de un ejemplar de yarará, que fue encontrado en la zona de obras. Se refugió en esta zona debido al clima frío de estos días”, explicó la bióloga Estefanía Valiente, del consorcio PYBRA.
“El animal fue encontrado debajo de unos escombros, lo que hacemos es liberarlo nuevamente a otro lugar para que no represente peligro tanto para las personas como para el ejemplar mismo. Buscamos un sitio donde pueda refugiarse y estar a salvo”, añadió.
Cabe destacar que, en el marco de esta iniciativa, desde el mes de mayo es implementado en Carmelo Peralta estaciones automatizadas que forman parte del Sistema de Rastreo de Vida Silvestre “Motus”, el cual es una red de investigación de colaboración internacional, que permite rastrear el movimiento de las aves a escala local y regional, ayudando así a la identificación de hábitats prioritarios para la protección de varias especies de aves, con principal enfoque en las migratorias.
Por otro lado, el Consorcio PYBRA realiza actualmente la entrega de plantines nativos al municipio de Carmelo Peralta y ya han sido ejecutadas campañas de reforestación junto con la población educativa local.
El proyecto del Puente de la Bioceánica, que unirá Paraguay con el Brasil, es financiado por ITAIPU, Margen Derecha. La conexión vial tendrá una extensión de 1.294 metros, divididos en tres tramos: dos constituirán los viaductos de acceso en ambas márgenes del río Paraguay, y uno corresponderá a la parte atirantada, de 632 metros, con un vano central de 350 m.
ITAIPU Binacional, comprometida con la integración regional, mediante el impulso y financiamiento de nuevas infraestructuras que generen empleo, renta y bienestar social, como lo es el Puente de la Bioceánica, contribuye con el desarrollo sostenible del Paraguay. La construcción del emprendimiento está a cargo del Consorcio PYBRA (Tecnoedil S.A., Paulitec y la Constructora Cidade) y es fiscalizada por el Consorcio PROINTEC. La gerencia de la obra está a cargo de la UEP-DCyP del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).