La Rama Estudiantil del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE, por su sigla en inglés) de la Universidad Católica del Alto Paraná (UCAP), realizó una visita técnica en la zona de obras del Puente de la Integración, financiado por ITAIPU, que unirá las ciudades de Presidente Franco y Foz de Yguazú.
La IEEE es una asociación mundial de ingenieros dedicada a la normalización y el desarrollo en áreas técnicas, la Rama Estudiantil en esta región del país se encuentra en la UCAP. Al respecto, su presidente, Esteban Bravo Florentín, dijo que la visita fue una experiencia inolvidable, ya que pudieron apreciar de cerca la construcción de un puente considerado único en el país por las características que presenta.
El grupo de jóvenes estudiantes estuvo integrado por 30 alumnos de la institución, de las carreras de Ingeniería Civil, Electromecánica y Arquitectura, respectivamente. “Esta visita nos sirvió a las tres carreras, ya que la parte estructural pudo ser muy bien aprovechada por los estudiantes de Ingeniería Civil y Arquitectura, e incluso por los de Ingeniería Electromecánica, puesto que estuvimos viendo técnicas de soldadura y los materiales que se utilizan, como el tipo de acero, que según no explicaron los técnicos, fue creado únicamente para esta obra”, comentó Bravo.
Cabe señalar que la obra financiada por ITAIPU Binacional ya superó el 85% de avance y se espera que los trabajos finalicen para setiembre del presente año. De acuerdo con el último reporte de la Dirección de Coordinación de la Entidad, todas las actividades se continúan cumpliendo según el cronograma previsto.
El nuevo paso será el segundo puente entre Paraguay y Brasil luego de casi 60 años de haberse inaugurado el Puente de la Amistad. Su construcción conlleva una inversión de US$ 84 millones por parte de ITAIPU.