ITAIPU Binacional ha concluido de manera oficial las obras del Puente de la Integración con la finalización y pruebas de iluminación escénica, que desde este martes 8 de agosto brinda un espectáculo singular en la zona de la Triple Frontera. Situado estratégicamente para unir a Paraguay y Brasil sobre el río Paraná, este puente se erigió como un emblema de cooperación y progreso entre ambas naciones.
El Ing. Pánfilo Benítez, asesor técnico de la Dirección de Coordinación de ITAIPU que acompañó desde el inicio la implementación de la obra binacional, explicó que el espectáculo de luces que ofrece esta imponente estructura es de gran impacto. Los colores emblemáticos de Paraguay y Brasil están representados en la iluminación: rojo, blanco y azul para el lado paraguayo; y verde y amarillo para el lado brasileño. Precisó que en el centro del puente también hay luces con estas tonalidades, representando la fusión de ambas naciones.
Igualmente, el profesional comentó que la iluminación del puente fue hecha íntegramente con tecnología LED, y las luces van cambiando de color y se desplazan a lo largo de los tirantes y a lo ancho de la estructura. Acotó que, en ocasiones festivas, la iluminación se adaptará según la temática de la conmemoración.
Es importante mencionar que la construcción del puente en sí concluyó hace meses y el componente iluminación, que fue probado este martes, completa la visual de la nueva infraestructura en todo su esplendor, convirtiéndolo en un verdadero atractivo. Dado que la zona donde está enclavado es turística, por ser fronteriza, la incorporación de esta colorida iluminación es particularmente significativa. “ITAIPU ha apostado por este sistema de iluminación con la intención de brindar un atractivo adicional para los visitantes”, reiteró el Ing. Benítez.
Desde su inicio, este proyecto ha sido abordado con la más alta dedicación y compromiso por parte de los equipos de ingeniería y construcción del consorcio contratista y del plantel de profesionales de ITAIPU, de ambas márgenes, que acompañó el proceso.
La idea de construir un nuevo puente internacional, que hoy es una realidad, nació en el año 1992 con la conformación de una comisión del MOPC que determinó el lugar para la construcción. Dicha delegación estuvo integrada por el Ing. Pánfilo Benítez, quien forma parte del equipo técnico de ingeniería de obras de ITAIPU que participó de la implementación del emprendimiento.
Esta obra es fruto de la visión compartida entre Paraguay y Brasil de fortalecer sus lazos de cooperación y promover el desarrollo económico y social en la región. La necesidad de un enlace vial directo entre ambos países, que facilitara el flujo de personas, bienes y servicios, fue identificada por los gobiernos como una prioridad para impulsar el comercio, la conectividad y la integración regional. Así también, la nueva vía fue concebida como una solución para aliviar la sobrecarga que actualmente soporta el Puente de la Amistad que une Ciudad del Este y Foz de Yguazú.
La construcción del Puente de la Integración tuvo su inicio oficial el 17 de agosto de 2020, con la ceremonia de colocación de la piedra fundamental. En la actualidad se espera la habilitación de las vías de acceso para el máximo aprovechamiento de esta magnífica infraestructura.