En el marco de Teletón 2022, el sábado pasado se realizó una jornada de sana diversión con niños y niñas en el parque infantil inclusivo de ITAIPU, ubicado en Ñu Guasu. La jornada sirvió para visibilizar las instalaciones especialmente diseñadas para personas con discapacidad y para alentar a la ciudadanía a realizar sus aportes voluntarios, a fin de seguir costeando los gastos de compatriotas, quienes por sus propios medios no pueden pagar sus tratamientos médicos y de rehabilitación.
Los chicos comenzaron a llegar desde temprano hasta el Acceso 2 de Ñu Guasu y la actividad fue organizada por la Oficina de Asunción de ITAIPU, conjuntamente con la Asesoría de Comunicación Social y la Dirección de Parques del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En la oportunidad, los pequeños pudieron disfrutar de juegos didácticos además de show de zancos, mimos, caritas pintadas y una deliciosa merienda. Los padres de los niños expresaron su agradecimiento al Gobierno y a la Entidad por propiciar este tipo de espacios verdes y de sana recreación para sus hijos.
Desde su misma inauguración, ocurrida en febrero de este año, este parque inclusivo financiado por ITAIPU respeta los criterios de salubridad, seguridad e inclusividad.
Instalaciones
El parque de madera plástica posee una rampa de acceso para silla de ruedas y permite el flujo de 45 niños. También incorpora un carrusel inclusivo, con dos lugares para silla de ruedas y dos lugares convencionales. El acceso a este juego se ve facilitado igualmente mediante una rampa para las menores con discapacidad.
Otra atracción disponible es una hamaca inclusiva, que posee dos pies de hierro, una base antideslizante y dos barras de seguridad, con la correspondiente rampa de acceso.
La infraestructura se completa con un parque de madera plástica convencional, dos toboganes de plástico y hamaca de hierro tubular con dos asientos.
Este tipo de espacios recreativos permite a los niños divertirse y desarrollar sus habilidades motoras gruesas, que involucran grupos musculares grandes como brazos, piernas, pie y torso; esenciales para una movilidad con equilibrio, coordinación, facilidad y confianza.
Con apoyo financiero de ITAIPU, un área de juego inclusivo similar se encuentra en el Parque Guasu Metropolitano, además de un gimnasio al aire libre que incluye equipos de presión de piernas con surf, pectoral doble, caminata individual, bicicleta doble, twister doble y spinner de rotación diagonal y vertical.