Realizaron encuentro trinacional de miembros del Grupo de Trabajo ITAIPU Salud

Comparte este artículo

Se llevó adelante la 194ª Reunión del Colegiado de Miembros del GT ITAIPU Salud. La actividad, que reunió a miembros titulares del colegiado de Paraguay, Brasil y Argentina, tuvo lugar en la sede de ITAIPU Binacional, Margen Izquierda.

Durante el evento fueron aprobados dos proyectos muy importantes para el área de salud de la Triple Frontera que serán desarrollados en los próximos meses. Se trata de la realización de un “Encuentro Trinacional sobre Determinantes Sociales de Salud”, producto de la Comisión Técnica de Promoción, Educación y Comunicación en Salud; y un seminario de fortalecimiento de capacidades orientado al agente comunitario, elaborado por la Comisión Técnica de Salud Materno Infantil.

Del mencionado encuentro trinacional también participaron integrantes de las siete comisiones técnicas del GTI ITAIPU Salud, quienes se reunieron en simultáneo. Este encuentro contó además con la participación del asesor de Responsabilidad Social de la Entidad, Rogelio Sallaberry, y de las jefas de división de esta área, Deisy Snead (en su calidad de coordinadora suplente del GT ITAIPU Salud) y Silvia Abente.

El primer proyecto que será ejecutado fue presentado por la CT 6 (Promoción, Educación y Comunicación en Salud). El Encuentro Trinacional sobre Determinantes de Salud tiene como objetivo promover un evento internacional sobre los determinantes sociales de salud en los países de la Triple Frontera y proporcionar la comprensión de conceptos y acciones que involucran los determinantes sociales en salud.

El segundo proyecto es de la CT 3 (Comisión Técnica de Salud Materno Infantil) y se trata del “Segundo Seminario para la Calificación de la Atención Primaria en la Red de Atención de Salud para el Fortalecimiento de la Salud Materno-Infantil en la Triple Frontera: Agente de Salud Comunitario en Foco”. Este evento tendrá como objetivo mejorar la calidad de las actividades realizadas por los agentes comunitarios de salud.

Otros proyectos

Las otras comisiones conformadas por GT SALUD trabajaron con los profesionales en los siguientes proyectos: CT 1, Comisión Técnica de Vigilancia en Salud y redes de Informaciones Estratégicas; y CT 2, Comisión Técnica de Endemias y Epidemias. En la oportunidad, se debatieron las acciones en la zona de la Triple Frontera. En el 2004 se prevé realizar la primera actividad enfocada en un simulacro con ejemplos de necesidades reales de la zona (manejo clínico).

La CT 4, Comisión Técnica de Salud Mental, debatió sobre la capacitación permanente en salud mental a fin de evitar suicidios y el apoyo a la familia con el diagnóstico de problemas de salud mental o drogadicción para lograr un acompañamiento permanente. Asimismo, los profesionales trataron sobre la importancia de realizar un diagnóstico temprano para mejorar la calidad de vida de los niños.

Por su parte, la CT 5, Comisión Técnica de Enfermedades Crónicas, abordó la elaboración de proyectos para el 2024 enfocados en cuidados paliativos, los factores de riesgos que abarca el Accidente Cerebrovascular (ACV) y “Atención Básica de Emergencias”.

Finalmente, la CT 7, Comisión Técnica de Salud Indígena, propuso articular acciones que involucren a familias indígenas de la zona de influencia de ITAIPU y analizó la ejecución de propuestas en Argentina y Brasil que beneficien a las comunidades. En este sentido, el equipo trabajó en la elaboración del proyecto “Capacitación sobre prevención de violencia infantil en adolescentes y mujeres indígenas de comunidades focalizadas de la Triple Frontera”.

Otros artículos