En el marco de la Semana Nacional de la Lactancia, la Fundación Tesãi destaca la importancia de esta práctica y el contacto piel a piel entre el bebé y la madre inmediatamente después del parto. La institución, eje social de ITAIPU Binacional, viene promoviendo la lactancia en el Hospital del Área 2 y remarca que otorga innumerables beneficios para el recién nacido.
El Dr. Marcelo Martínez, jefe del Servicio de Neonatología del nosocomio, explicó que, a través del sentido del tacto y otros estímulos sensoriales, se fortalece el vínculo afectivo. “El apego precoz es el contacto piel a piel entre la madre y el recién nacido, y lo realizamos durante el procedimiento ya sea por cesárea o parto normal”, detalló.
Apuntó que el procedimiento se realiza antes del corte del cordón umbilical puesto que ese contacto piel a piel del neonato con la madre es fundamental. “La temperatura corporal de la madre sería para el bebé como una incubadora natural, proporcionando calor y estimulando las hormonas”, agregó el profesional.
Es importante mencionar que el Centro Obstétrico de la Fundación Tesãi ofrece un acompañamiento integral desde el periodo prenatal, parto y posparto; lo que brinda al niño las mejores condiciones de desarrollo y crecimiento dentro el útero materno.
En sus instalaciones, los padres reciben orientaciones de parte del personal de obstetricia sobre alimentación saludable durante la gestación, lactancia materna, higiene de las mamas, posición, periodo de descanso, cuidados higiénicos, vestimenta, apego precoz con el recién nacido y cuidados especiales; además de información sobre la recolección de células madre del cordón umbilical.
Por su parte, la licenciada Nilda Solís, jefa del servicio de Obstetricia del hospital, destacó el trabajo interdisciplinario de todos los profesionales que en forma permanente reciben capacitación, entrenamiento y actualización en métodos, procedimientos y técnicas; con alto sentido de responsabilidad y compromiso con la excelencia.
“Hay todo un trabajo en equipo, que involucra al servicio de ginecobstetricia, a los neonatólogos, con atención las 24 horas y los 7 días de la semana. Buscamos la excelencia, el buen trato, dar seguridad y confianza a las madres con el apego precoz y el alojamiento conjunto”, expresó.
Igualmente, el profesional aseveró que el contacto precoz favorece el inicio inmediato de la leche materna, porque es sabido que el bebé busca, explora y encuentra el pezón de la madre para iniciar una succión temprana. “Este hábito marca la vida futura del niño, refuerza el desarrollo cognitivo y el sistema inmunológico para generar anticuerpos que protegen contra las infecciones”, precisó.