El proyecto Mi Huerta, impulsado por el Gobierno Nacional a través del programa Tekoporã, registra 391 nuevos beneficiarios en todo el país. La iniciativa social es liderada por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y cuenta con el financiamiento de ITAIPU Binacional.
De esa cifra, al menos 80 son integrantes de comunidades indígenas asentadas en los distritos de Guairá y Caazapá; y 311 beneficiarios pertenecen a otras comunidades vulnerables de paraguayos de dicha zona del país.
De esta forma, el proyecto, que es implementado por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), está alcanzando a otras zonas vulnerables del país con el objetivo de asegurar la alimentación e incentivar la generación de bienes de auto sustento en el seno de comunidades vulnerables.
Se estima que, actualmente, unas 5.454 familias paraguayas son beneficiarias y reciben el impacto positivo con la cosecha de sus propios alimentos y la posterior venta; estimulando simultáneamente la reactivación económica de las localidades que se encuentran de la capital.
Con la entrega de alambres, grampas, regaderas, mallas, insecticidas, fungicidas y variedad de plantines se propició la instalación de nuevas huertas en estos sitios que reciben de esta forma la asistencia integral del Gobierno, con aportes de ITAIPU.
Ñeembucú e Itapúa
Por otro lado, en las primeras semanas del décimo mes prosiguió la entrega de insumos en el marco del proyecto “Mi Huerta”. Un total de 129 participantes de Tekoporã de los distritos de Ñeembucú recibieron implementos para el inicio de sus huertas.
Además, unas 163 familias del distrito de Tomás R. Pereira recibieron insumos para sus respectivas huertas. También recibieron los materiales otros 72 participantes de Alto Verá, La Paz, Yatytay, e Itapuá Poty del departamento de Itapúa.
En el marco del proyecto Mi Huerta, para mitigar el impacto de la emergencia sanitaria COVID-19, ITAIPU apoyó de igual modo con inversión social la realización de videos educativos dirigidos a compatriotas del interior del país, beneficiados por el programa Tekoporã, quienes buscan asegurar el sustento diario con el cultivo de hortalizas de estación.