Lanzan videos educativos para capacitar a los productores beneficiarios del proyecto DIAFPA

Comparte este artículo

En el marco del Proyecto Desarrollo Integral de la Agricultura Familiar Paraguaya (DIAFPA), financiado por ITAIPU Binacional, se dio a conocer una serie de videos de capacitación elaborados con el objetivo de asistir a los productores beneficiarios.

En forma de cápsulas de entre 3 a 5 minutos, y utilizando el idioma guaraní como principal medio de expresión, los técnicos explican las diferentes etapas del cultivo. Esta capacitación incluye desde la fase de habilitación y preparación de suelo hasta los procesos finales de la cosecha. Se explica además los tipos de maquinarias agrícolas que son utilizados para cada fase del proyecto agrícola.

“Después de los destoques viene el proceso de encollerada para dejar la parcela totalmente limpia para la posterior siembra“, explica en uno de los materiales audiovisuales el agricultor Lorenzo Fernández.

Enfatiza además acerca de del acondicionamiento y nivelación del suelo destocado. Para ello, se realiza la doble rastreada y posterior despaletizaje. Con estos pasos se consigue finalmente la rehabilitación de suelo. La capacitación también incluye recomendaciones útiles para hacer más exitosa la siembra escogida y a la vez preservar las cuencas hídricas cercanas a los cultivos.

“No podemos tocar los árboles vivos, solo quitamos los tocones viejos. Los terrenos con pendientes tampoco son recomendables porque a la hora de una lluvia va a correr todo el abono utilizado en la fase de preparación”, señala en otro momento Fernández.

Otro de los videos explica el procedimiento para el ensilaje de maíz, que está a cargo de Arturo Lelis Alderete, médico veterinario de Santa Rosa del Aguaray. Mientras que el video sobre “Siembra Mecanizada de Maíz” lo realizó José Cardozo, técnico de la Dirección de Extensión Agraria del Ministerio de Agricultura y Ganadería, filial San Pedro.

Los materiales fueron producidos por la Oficina de Proyectos de las Naciones Unidas (UNOPS), en conjunto con técnicos de la Dirección de Extensión Agraria del MAG quienes definieron su contenido. Serán utilizados en capacitaciones y acompañamiento a las familias beneficiadas de DIAFPA por los técnicos del MAG y equipo de monitoreo de la UNOPS.

La distribución es libre y gratuita, con el objetivo de que sirvan de como materiales didácticos a todos los productores y productoras de la agricultura familiar paraguaya. Los tres primeros videos dados a conocer se encuentran en el siguiente enlace: https://bit.ly/3zPdhBD.

Otros artículos