Puente de la Integración propiciará desarrollo para el país, destaca director general de ITAIPU

Comparte este artículo

El director general paraguayo de ITAIPU, Manuel María Cáceres, afirmó este viernes que el Puente de la Integración Paraguay-Brasil, emprendimiento financiado por la Binacional, traerá consigo – una vez finalizado – beneficios importantes para el país y un desarrollo exponencial del comercio en la región. Fue durante un recorrido por la zona de obras, en el lado paraguayo, en compañía de técnicos e ingenieros de la Dirección de Coordinación.

Durante el recorrido, el director Cáceres verificó el avance de los trabajos, que hoy se centran en la primera losa de transición de la torre principal. Dicha estructura se encuentra ubicada a unos 65 metros de altura, por encima de la calzada de la futura conexión vial. Asimismo, observó las labores correspondientes a la caja de equilibrio, donde irán encastrados los cabos de atirantamiento.

"Es una obra extraordinaria, sobre todo por los beneficios que traerá al país; se fortalecerá el desarrollo en varios ámbitos, el comercio, con más énfasis, y la integración. Muchas veces no magnificamos lo que implican estos proyectos”, reflexionó.

 

 

Mencionó que, desde un principio, el Gobierno Nacional se dispuso a concretar esta obra largamente anhelada por los altoparanaenses, principalmente por la comunidad de Presidente Franco, y que hoy se va volviendo realidad.

Las tareas de construcción del Puente de la Integración avanzan conforme al cronograma previsto. Actualmente se centran en el erguimiento de la recogida, conocida como “Y” invertida, y a la culminación de la caja de equilibrio.

 

La torre principal deberá alcanzar los 178 metros (desde las zapatas) y, una vez llegada a esta altura, ya se estará trabajando en la colocación de los cabos de atirantamiento, para empezar el avance libre sobre el río Paraná con estructuras metálicas. Este avance del tramo central estará compuesto por vigas metálicas y hormigón, y darán forma a la calzada del puente.

La nueva infraestructura de transporte y logística traerá una nueva imagen para la región de las Tres Fronteras, permitiendo la ampliación del comercio entre los países vecinos.

Otros artículos