En el marco del proyecto "Promoción, Producción, Uso Sustentable y Comercialización de Plantas Medicinales en los Departamentos de Alto Paraná y Canindeyú", ITAIPU Binacional, a través de un convenio con la Organización de Desarrollo Integral Comunitario (ODEINCO), realizó la entrega de un vivero comunitario de plantas medicinales, plantines, un secadero solar-eléctrico y diversos implementos al Comité Indígena Kirito Pindo, ubicado en el distrito de Mbaracayú.
El vivero comunitario, que abarca una extensión de 1.000 metros cuadrados, incluye un área destinada al cultivo de plantas madre y un sombráculo con sistema de riego incorporado. Este espacio permitirá a la comunidad cultivar diversas especies de plantas medicinales de manera eficiente y sostenible.
Además, se entregó un secadero híbrido solar-eléctrico, esencial para el secado adecuado de las plantas, asegurando su preparación para el posterior envasado y comercialización. Este es el segundo vivero de un total de cinco que se instalarán bajo este convenio.
El proyecto beneficia a cinco comités pertenecientes a la Reserva de Biósfera ITAIPU (RBI), entre ellos el Comité de Desarrollo Tacuru Pucu, de Hernandarias; el Comité Indígena Kirito Pindo, de Mbaracayú; el Comité La Victoria, de Laurel; el Comité Colonos Unidos, de Ybyrarobaná; y el Comité Cerro Azul, de Nueva Esperanza. Estas comunidades son claves para la producción y preservación de las plantas medicinales, dejando a través del proyecto una capacidad instalada en cada localidad para desarrollar estas actividades y generar una fuente de ingresos económicos a sus miembros.
El emprendimiento busca no solo fortalecer la economía local, sino también preservar los conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas medicinales. Los miembros de la comunidad indígena Kirito Pindo expresaron su gratitud por haber sido incluidos en este proyecto, que representa una oportunidad de generar ingresos de manera sostenible y preservar su cultura.
Con esta acción, ITAIPU refuerza su compromiso con el desarrollo social y ambiental de la región; promoviendo el uso responsable de los recursos naturales y apoyando a las comunidades locales a través de proyectos sustentables y generadores de empleo.