La División de Embalse de la Superintendencia de Gestión Ambiental de ITAIPU, a través de su acción Piscicultura, realizó ayer la siembra de 3.000 peces juveniles de la especie salmón del Paraná, pacu, ñurundia, boga y carimbata en la zona del embalse de la Entidad, específicamente en la Reserva Natural Tatí Yupí. La actividad se efectuó en el marco de la conmemoración del Día de la Acuicultura y además se organizaron charlas técnicas.
La iniciativa contó con la presencia de Gustavo Ovelar, director de Coordinación; Carlos Flores, superintendente de Gestión Ambiental; Carolina Gossen, jefa de la División de Embalse; Julio Flores, técnico encargado del programa Producción de Peces en Nuestras Aguas; alumnos y docentes de la facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Caazapá; así como integrantes de la División de Embalse de la Entidad.
Este tipo de iniciativas tiene como objetivo mantener la fauna íctica de la zona y crear conciencia sobre la importancia de cuidar los cuerpos de agua. Con la acción Piscicultura, ITAIPU busca obtener en su Estación de Acuicultura un buen número de peces para luego sembrarlos en el embalse de la Entidad con fin ambiental, además de destinar ejemplares para el sustento de personas con escasos recursos.
En el área de piscicultura se trabaja con 12 especies nativas, entre ellas se mencionan el ñurundia (Rhamdia quelen), carimbata (Prochilodus lineatus), dos especies de salmón del Paraná (Brycon orbygnianus y B. hilarii), pacú (Piaractus mesopotamicus), boga (Megalepronus obtusidens, Schizodon borelli, Leporinus friderici), dorado (Salminus brasiliensis), surubí pintado (Pseudoplatystoma corruscans) y surubí atigrado (Pseudoplatystoma reticulatum).
Actualmente, la Estación de Acuicultura de la División de Embalse de ITAIPU se encuentra en temporada de reproducción de peces y este año se espera superar la producción del 2021, la cual fue de 4 millones. El éxito del programa de reproducción depende del trabajo realizado durante el año, el objetivo principal de esta iniciativa es preservar la fauna íctica y mantener un stock saludable de especies nativas en el río Paraná y en el embalse.