La implementación del proyecto de digitalización, preservación y puesta en valor del acervo documental de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), avanza a buen ritmo. La iniciativa cuenta con financiación de ITAIPU Binacional y está siendo implementada con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).
Desde el pasado 19 y hasta mañana viernes, 23 de diciembre, Ana Rincón, especialista colombiana en seguimiento de proyectos de archivística, realiza en la sede de la Comisión Nacional la verificación y validación “in situ” de los procesos de intervención y digitalización de los archivos de la CNDL, que se encuentran en plena etapa de ejecución.
En dicho contexto, la experta mantuvo una reunión de trabajo con el presidente de la Comisión Nacional, embajador Miguel Ángel Romero, para explicar los principales aspectos de los trabajos encarados, a fin de validar los documentos que, desde el mes de junio del presente año, se encuentran incorporados al proceso de digitalización a cargo de la empresa contratista Data Systems.
Entre los documentos de antigua data del archivo institucional de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, se hallan: actas, tratados, cartas geográficas y mapas, entre otros.
Según las autoridades, este caudal documental testimonia la larga formación y consolidación de los límites internacionales del Paraguay que datan de la primera demarcación entre nuestro país y el entonces Imperio del Brasil, concretada mediante el Tratado de Límites del 9 de enero de 1872.
También, se encuentran los documentos surgidos igualmente a partir de los Tratados de Límites con la República de Argentina, firmado el 3 de febrero de 1876, y con la República de Bolivia, firmado el 21 de julio de 1938.
En noviembre pasado, ITAIPU entregó un escáner planetario SupraScan Quartz A0 LED, que es único en el país, a fin de ampliar las capacidades de gestión documental y almacenamiento digital de la CNDL. También fueron adquiridos servidores para el almacenamiento de datos y otros equipos de soporte informático.
El proyecto de “Digitalización, preservación y puesta en valor del acervo documental Nacional de Instituciones del Estado Paraguayo” es financiado por la Binacional e implementado por la UNOPS, y tiene como objetivo primordial la modernización de los sistemas de gestión de los estamentos gubernativos, la preservación, la guarda, disponibilidad y publicación documental, así como la adquisición de bienes y servicios.