Directivos de ITAIPU verifican avance de obras del Puente de la Bioceánica en el lado paraguayo

Comparte este artículo

Una comitiva integrada por el director general paraguayo de ITAIPU, Manuel María Cáceres, el director de coordinación ejecutivo, Gustavo Ovelar; y el consejero Arnoldo Wiens, efectuó este martes 24 de enero un recorrido por la zona de obras del Puente de la Bioceánica (lado paraguayo), que unirá las ciudades de Carmelo Peralta (Alto Paraguay) y Puerto Murtinho (Mato Grosso do Sul-Brasil), para apreciar los trabajos que actualmente son ejecutados por el Consorcio PYBRA, responsable de la construcción.

El titular paraguayo de la Binacional resaltó el gran despliegue de maquinarias y trabajadores que intensifican las labores en el Chaco, de manera a cumplir con el cronograma de obras previsto. El Puente de la Bioceánica es financiado de manera integral por la margen paraguaya de ITAIPU por un monto de G 616.836.755.744.

Antes del recorrido, la comitiva participó de una presentación a cargo de técnicos del Consorcio PYBRA, quienes brindaron detalles de las labores de fundaciones, la construcción de pilotes y cabezales que conformarán la base de la pasarela internacional, además de los procesos legales para el traslado de materiales y maquinarias hacia el lado brasileño, entre otros aspectos.

De este encuentro participaron igualmente representantes de la Municipalidad de Carmelo Peralta, quienes hablaron sobre el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del distrito, con el que se pretende zonificar la ciudad. Igualmente, formaron parte de la reunión los integrantes de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) que expusieron sobre los planes de construcción de un aeropuerto en la ciudad de Carmelo Peralta, obra que también será financiada por ITAIPU.

Ya en el sitio de obras, las autoridades de la Binacional observaron los trabajos de hormigonado que actualmente son realizados y contaron con el acompañamiento del equipo de ingenieros que dirigen y fiscalizan las tareas constructivas.

"Esto va a ser un polo de desarrollo extraordinario", dijo el director general al referirse al Puente de la Bioceánica y a su impacto para la localidad y el país. "Acá estamos hablando de un corredor transoceánico que tendrá un enorme impacto para el Brasil, que está a pasos de nosotros, y para nuestro país principalmente. Es extraordinario el esfuerzo que está realizando el Gobierno del presidente Mario Abdo Benítez para dotar de este tipo de infraestructura al Paraguay", añadió.

Finalizado el recorrido por el lugar, la delegación se trasladó al sector donde será construida una pista de aterrizaje.

Según datos facilitados por el Consorcio PYBRA, hasta la fecha ya fueron culminados 125 pilotes y 14 cabezales, que conformarán la base de la futura conexión vial. Los trabajos avanzan conforme al cronograma establecido.

Es importante señalar que, en la margen brasileña, el pasado viernes 13 de enero arrancaron los trabajos de perforación de pilotes. La planta dosadora de hormigón ya se encuentra montada junto a las naves de apoyo. La travesía del río para llegar al lado brasileño se realiza por balsa.

Otros artículos