Energías Renovables, una alternativa que crece en Paraguay

Comparte este artículo

La Superintendencia de Energías Renovables de Itaipu promueve actividades que apuntan a concienciar sobre los beneficios de las energías limpias, con el desafío de implementarlos como alternativa válida de producción en el país, que contribuyan a contrarrestar la contaminación, generar empleos y condiciones dignas de trabajos, además de obtener potenciales negocios energéticos.

“El problema que tuvimos al iniciar nuestro trabajo era afrontar la pregunta del por qué Itaipu se preocupa por las energías alternativas, ya que ni siquiera utiliza toda su energía. Y la respuesta es que el planeta se está calentando, se generan gases de efecto invernadero que las industrias producen, y que por un lado, es un desperdicio energético y por el otro, una afectación ambiental en donde la Itaipu no puede estar ausente”, explicó Luis María Fleitas, asesor de la Superintendencia de Energías Renovables.

Fleitas señaló que, además de contrarrestar al calentamiento global, se van generando a la par alternativas de empleos y oportunidades de negocios. “Transformar los residuos industriales es rentable, es transformar una basura dándole un tratamiento final donde se podrá obtener energía limpia o renovable y se dejará de poluir al medio ambiente”, apuntó.

Alianza Público-Privada

Según el superintendente de Energías Renovables, para llevar adelante acciones se necesita la articulación de todos los sectores a fin de lograr una meta favorable, en pos del desarrollo social

“El Estado omnipresente ya no existe. Nuestro país ha comprendido después de mucho sacrificio que ni el Estado puede solo, ni las empresas privadas pueden solas; entonces la alianza públicoprivada es necesaria. Es algo que demoró que llegue al Paraguay, pero lo estamos logrando gracias a instituciones creadas como el Observatorio de Energías Renovables,la Comisión Nacional de Eficiencia Energéticas y otras, que están trabajando de forma coordinada”, expresó Fleitas.

Proyectos y Actividades

Talleres y Seminarios de Energías Renovables

El próximo 9 de marzo, la Superintendencia de Energías Renovables de Itaipu llevará adelante el primer seminario del año en Paraguarí. Este Seminario de Energías Renovables forma parte de talleres impulsados en todo el país, con el fin de suplir las fuentes de energías actuales, ya sea por su menor efecto contaminante o fundamentalmente por su posibilidad de renovación.

Posteriormente del 21 al 23 de marzo se desarrollará el Seminario Nacional de Energías Renovables, en el marco del Segundo Congreso Nacional de Ciencias Agrarias, a realizarse en San Lorenzo.

Observatorio de Energías Renovables del Paraguay

El Observatorio de Energías Renovables, es una herramienta de la Coordinación Nacional de Energías Renovables que está integrada por las siguientes instituciones: Itaipu, Ministerio de Obras Públicas y Comunicación, a través del Viceministerio de Minas y Energías (VMME), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Secretaria del Ambiente (SEAM), Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Meteorología (INTN), Itaipu Binacional, Instituto Forestal Nacional (INFONA), Sector Productivo e Industrial, Sociedad Civil (ONG´s), Cooperativas de Producción y la Entidad Binacional Yacyreta (EBY).

El Observatorio busca promover el acceso a informaciones sobre los diversos proyectos implementados a nivel país, relacionados con la energía alternativa. Cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), organismo especializado de las Naciones Unidas encargado de promover y acelerar la industrialización de los países en desarrollo, en el plano mundial, regional, nacional y sectorial.

La coordinación del Observatorio de Energías Renovables del Paraguay funciona de forma pro- témpore en las oficinas de la Coordinación de Energías Renovables de Itaipu Binacional.

La herramienta del Observatorio se encuentra en la página web www.renenergyobservatory.org, en la cual se registran todas las informaciones referentes a las energías renovables en Paraguay.

El Observatorio de Energías Renovables tiene el rango de Decreto Presidencial. “Es un organismo creado por el Poder Ejecutivo para auxiliar a las autoridades energéticas del país, a decirles qué hacer con las energías renovable”, explicó.

El Observatorio está conformado por 15 instituciones oficialmente, donde el sector privado, la comunidad civil, la ONG y el Estado están presentes, según indicó Luis María Fleitas.

– Plan Nacional del Mbokaja

El Plan Nacional del Mbokaja busca implementar un proyecto piloto de cultivo del coco con pequeños productores. Para ello se decidió implementar 5 o más proyectos de pequeña escala

Otros artículos