Fabricación del vehículo eléctrico propiciará el uso de energía limpia

Comparte este artículo

En el marco de la política de energía del gobierno nacional, la Itaipu Binacional, a través de un convenio con el Parque Tecnológico de Itaipu (PTI), está impulsando el proyecto "Primer vehículo eléctrico totalmente fabricado en Paraguay con piezas Nacionales y del Mercosur".

El proyecto vehículo eléctrico impulsado por la Itaipu está estrechamente vinculado con la política de gobierno en materia de energía. “Se busca la disminución de la dependencia energética de productos derivados del petróleo, sustituyendo energías contaminantes importadas, por energías limpias producidas en nuestro país”, explicó Carlos Melgarejo, asesor de Movilidad Eléctrica Sustentable de Itaipu.

Para el especialista, la política de energía del gobierno, apunta a propiciar la utilización de la energía limpia, barata y renovable en la producción y desarrollo industrial del país.

“En relación al proyecto mismo, estamos encarando un convenio con el Parque Tecnológico de Itaipu. Nuestra intención es desarrollar el primer vehículo enteramente fabricado en el Paraguay, con partes nacionales y del Mercosur”, señaló.

Informó que la fabricación del vehículo eléctrico se realizará en la capital del paíslejos de la zona de influencia de Itaipu, justamente para evitar suspicacias en relación al carácter de la fabricación porque el rodado será hecho en Paraguay.

El proyecto incluye la intervención de aproximadamente 20 empresas paraguayas, que se encargarán del diseño computarizado del chasis, de elementos tridimensionales; además, cuestiones como la soldadura, metalmecánica, el diseño de la suspensión, entre otros.

Los objetivos específicos, señalados por Melgarejopara el proyecto del vehículo eléctrico, son: Promover la investigación, desarrollo e innovación en el campo de la Movilidad Eléctrica de manera a posibilitar la introducción de los VE (vehículo eléctrico) en la matriz vehícular de nuestro país y transferir estos conocimientos a las universidades.

Igualmente se tiene proyectado formar centros de investigación tanto en el sector público y privado; fomentar el uso de la energía eléctrica limpia, abundante y barata e impulsar el montaje de estos vehículos a nivel local para promover el desarrollo del país.

Menos dependencia del petróleo

Según el análisis de Melgarejo, el Paraguay, en la coyuntura actual, pasó a proyectarse como un país que está más allá de su tradicional economía basada en la agricultura y ganadería.

“A partir de este gobierno, el Paraguay ha pasado de la economía agro-ganadera a ser visto también como un país que trabaja en desarrollar tecnologías relacionadas al ámbito energético, con criterio de autoabastecimiento y sostenibilidad”, indicó Melgarejo.
Según el especialista, la contradicción más grande que tiene nuestro país es que siendo productor de hidroelectricidad, sigue importando derivados de petróleo altamente contaminantes, a un precio muy alto.
“Esta distorsión se refiere a que el Paraguay vende barato lo que tiene (energía eléctrica verde) y compra caro lo que no tiene (petróleo contaminante)”, sostuvo Melgarejo.

Conformación de equipo

La envergadura del proyecto ha demandado la conformación de un equipo multidisciplinar, integrado por representantes de la Itaipu y el PTI.

“Se estableció el equipo para elaborar una estrategia que permita llevar adelante un proyecto relacionado a la producción de un vehículo eléctrico fabricado totalmente en Paraguay”, explicó Juan Esteban Domaniczky Lanik, coordinador del área de Tecnología Energética del PTI.

Las tareas preliminares consistieron en la elaboración de un plan de trabajo conjunto para la definición de los alcances y recursos requeridos por el proyecto, que desembocaron en la firma de un convenio específico entre Itaipu y el PTI.
Domaniczky también adelantó que el proyecto será presentado en la EXPO 2012.

Fabricación y montaje 

-Estudio y Diseño del chasis acorde a las normas existentes, material digital conteniendo planos en 2D y 3D conteniendo detalles técnicos y especificaciones.  
-Fabricación del Chasis en materiales acorde a las normas de seguridad vigentes. Para el acabado del chasis  serán realizados tratamientos especiales, con un revestimiento electrostático
-Diseño, fabricación y pruebas estructurales  del sistema de suspensión que está  inspirado en el sistema utilizado por la Ford Ranger 4×4 (Proveniente del Mercosur).
-Diseño de la carrocería en 3D (nuevo modelo) con la especificación de todos los componentes a ser ensamblados.
-Elaboración y tallado de los moldes  del modelo real de la carrocería, a partir del diseño 3D, en arcilla y otros materiales.
-Fabricación y ensamblado de la Carrocería en Material Compuesto, Fibra de Vidrio, Aluminio y Chapa según modelo y moldes. Posteriormente será elaborado un tratamiento superficial  de sus componentes  barnizado y acabado final de todas las superficies.  
-Proyecto  y construcción del esquema eléctrico integral del vehículo.
-Proyecto del sistema tracción eléctrico del vehículo.
-Construcción y

Otros artículos