Fundación Tesãi capacita a policías y militares en salvataje y evacuaciones

Comparte este artículo

La Fundación Tesãi, eje social de ITAIPU Binacional, inició en forma inédita un ciclo de jornadas de capacitación externa en soporte vital avanzado, simulacros de salvataje y evacuación de edificios que, en sus primeras jornadas, abarcó a las fuerzas policiales del Comando Tripartito de Frontera y efectivos de la Base Naval.

Los talleres se extenderán a otras instituciones del Alto Paraná y el país dando énfasis a situaciones de crisis como derrumbes, accidentes, incendios, catástrofes (terremotos), soporte vital avanzado, reanimación cardiopulmonar, manejo de pacientes traumatizados, evacuación de edificios, utilización de herramientas de salvataje, conocimiento básico de siniestros y uso de extintores.

Las charlas externas a entidades públicas son promovidas por el Comité Interno de Prevención de Accidentes (CIPA), con el apoyo de la Gerencia Ejecutiva de la Fundación Tesãi, teniendo a un selecto plantel de instructores de sólida experiencia y formación para el abordaje y la dinámica de estos cursos-talleres.

El comisario principal Hugo Grance, jefe del departamento de Investigaciones de la Policía Nacional de Alto Paraná, agradeció la cooperación recibida señalando que es un apoyo muy importante para todo el personal policial, ya que todos los días están en la calle atravesando todo tipo de emergencias.

Por su parte, el capitán Pablo Martínez, segundo comandante de la Base Naval de Ciudad del Este, expresó su satisfacción por este tipo de entrenamiento porque contribuye a fortalecer las capacidades de respuestas rápidas.

La Gerencia Ejecutiva de la Fundación Tesãi puso en marcha un plan de cooperación interinstitucional que abarcará capacitación y entrenamiento externo a la Policía Nacional, la Marina Paraguaya, 3ra. División de Infantería, Comando Tripartito de Frontera, Universidad Nacional del Este, Rectorado (UNE), entre otros.

Son 80% de práctica y 20% de clases teóricas con escenarios reales y control de crisis de alto impacto. “El curso intensivo realiza un abordaje integral de posibles siniestros, derrumbes, incendios, bombas, terremotos, evacuaciones coordinadas”, precisó el Lic. Eliceo Cabrera, coordinador principal de las charlas.

Acotó además que la Fundación Tesãi está abierta al pedido de instituciones públicas de la región, para agendar la posibilidad de cursos de entrenamiento siguiendo un cronograma de actividades.

La capacitación consistió en el aprendizaje de técnicas para el manejo de pacientes y de inmovilizadores, además incluyó la alineación y rotación del cuerpo humano, el manejo de tabla de transferencia, manejo de collares cervicales, manejo de tabla rígida, larga y corta, así como la extricación de pacientes.

La Comisión Interna de Prevención de Accidentes (CIPA) tiene por objeto educar y fomentar medidas para prevenir accidentes, enfermedades laborales y otros riesgos de todos los colaboradores y personales tercerizados que brinden servicios a la Fundación, además de proporcionar recomendaciones en todo lo referente a seguridad, salud, higiene y conducta adecuada en la que deben desenvolverse en la institución.

Otros artículos