Con presencia del presidente de la República, Santiago Peña, ITAIPU entregó hoy una nueva Unidad de Salud de la Familia (USF) al Gobierno Nacional en el Chaco paraguayo para extender la atención médica preventiva en esta zona remota del territorio nacional. El nuevo puesto sanitario es la USF Fuerte Olimpo, ubicado en el distrito homónimo del departamento de Alto Paraguay; y fue edificada por la Binacional en el marco de su política de apoyo al fortalecimiento de la salud pública.
El jefe de Estado, acompañado del director general paraguayo de ITAIPU, Justo Zacarías Irún, recorrió el moderno establecimiento que podrá dar asistencia de primer nivel a aproximadamente 4.000 pobladores de la zona. La inversión total de la Entidad ascendió a G 2.200 millones.
Maria José Huerta, directora de la USF Fuerte Olimpo, manifestó que están muy agradecidos por la majestuosa infraestructura entregada por ITAIPU, la cual cuenta con todas las comodidades necesarias para brindar una atención preventiva de calidad a los pobladores y a las comunidades indígenas establecidas en la capital del Alto Paraguay.
El centro médico cuenta con sala de procedimientos, consultorios para pediatría, geriatría, ginecología, obstetricia, clínica médica, medicina general, planificación familiar, vacunatorios y enfermería. Tiene farmacia, cocina-comedor, cuarto séptico, lavadero, depósito para ropa limpia, baños sexados e inclusivos para personas con discapacidad. Las salas son climatizadas y la iluminación de los diferentes espacios es LED.
En lo que se refiere a equipamiento, dispone de camilla ginecológica, set de instrumentales para procedimientos, detector fetal, estufa esterilizadora, balón de oxígeno, desfibrilador externo automático, ambú (pediátrico y adulto), caja de cirugía menor y elementos para curaciones. Poseen glucómetro, pulsioxímetros, termómetros, estetoscopios, otoscopio oftalmológico, balanzas, equipamiento para Desarrollo Infantil Temprano (DIT), entre otros elementos.
Debido a las altas temperaturas y otras particularidades que se registran en el territorio chaqueño, la construcción incorporó nuevas tecnologías e innovaciones. Al respecto, el sistema de agua corriente cuenta con calentamiento solar (termocalefones).
La USF fue levantada siguiendo el concepto de la eficiencia energética, considerando las necesidades de climatización y aireación. El techo está conformado por chapas termoacústicas (aislantes térmicos), con un sistema de ventilación por encima del cielorraso; las ventanas son de doble vidriado hermético (DVH); y también se implementó una estructura de doble muro con poliestireno. El sitio dispone de un reservorio de agua potable, inferior de 3.000 litros y superior de 2.000 litros.
Con la edificación de estas modernas unidades médicas preventivas, ITAIPU coopera con el Estado paraguayo en la expansión y el fortalecimiento de la salud pública. De esta forma, los recursos sociales de la Binacional se destinan prioritariamente al mejoramiento de la calidad de vida de los paraguayos.