Con el propósito de difundir las bondades de las energías alternativas en el país, este viernes, 28 de octubre, se realizó el X Seminario Departamental de Energías Renovables, en el Departamento de Cordillera. La actividad, impulsada por la Itaipu Binacional, es organizada por los integrantes de la Coordinación Nacional de Energías Renovables, que conforma el Observatorio de Energías Renovables del Paraguay.
El Seminario de Energías Renovables forma parte de una serie de talleres que son impulsados en todo el país, con el fin de suplir las fuentes de energías actuales, ya sea por su menor efecto contaminante o fundamentalmente por su posibilidad de renovación, en la utilización de fuentes alternativas de energía para incorporarlo al desarrollo nacional, en especial en aquellas zonas aisladas que no están interligadas al sistema nacional.
El aprovechamiento de las energías renovables también es una alternativa significativa y competente para reducir el uso de combustibles fósiles. Se caracterizan por producirse de forma continua, pues son inagotables a escala humana, tales como: solar, eólica, hidráulica, biomasa y geotérmica. Se trata de fuentes de abastecimiento energético amigables con el medio ambiente, ya que no causan emisiones de dióxido de carbono ni de otros gases como el efecto invernadero.
Las energías renovables aplicadas de forma responsable pueden ofrecer oportunidades de empleo en zonas rurales y urbanas, además de promover el desarrollo de tecnologías locales.
Luis María Fleitas, coordinador de Energías Renovables de la Itaipu, explicó que el seminario busca impulsar el uso de las energías renovables, que pueden ser potenciados de modos diferentes, de acuerdo a las distintas zonas del país.
Señaló que el Departamento de Cordillera cuenta con estudiantes de la escuela Agromecánica de Caacupé, quienes trabajan en el campo y fabrican las máquinas. “En otros eventos contamos con estudiantes teóricos, de las carreras a fines a la Ciencias Ambientales y de Energía, en este Seminario nos encontramos con los que están en la práctica”, subrayó.
Fleitas indicó además, que en Cordillera existen varios factores que impulsan las energías alternativas, ya que se está estableciendo el Plan Nacional del Mbokaja, en el cual Cordillera es uno de los lugares que cuentan con más industrias de aceite de coco. También añadió que es uno de los departamentos que más ingenio azucarero tiene junto con el Departamento de Guairá, por lo que lo calificó como un socio estratégico que cuenta con la industrialización del coco y la industrialización del biocombustible, tales como el alcohol.
Por otra parte, recalcó que los talleres sirven para demostrar a toda los paraguayos que existen otras alternativas de generación de empleo y de riquezas, que a la vez contribuyen a combatir el calentamiento global.
“Existen comunidades totalmente aisladas del país como las comunidades del Chaco. Visitamos 15 comunidades indígenas, donde muchas de ellas estaban totalmente asiladas del sistema de interligado nacional. Ello significa, que son potenciales clientes nuestros para recibir energía con paneles solares o energías eólicas”, explicó.
En cuanto a la contaminación, Fleitas añadió que los basurales generan metano, que son 21 veces más poluyente que el CO2, y que van a la atmósfera generando el calentamiento del planeta. “Todo lo que huele mal y lo que la gente desperdicia es nuestro interés, es una plata que se está quemando y yendo a la atmósfera. Nosotros queremos captar ese metano y llevarlo a un motorcito a gas y convertirlo en electricidad. Es un sueño que todas las industrias del Paraguay tengan un proceso de tratamiento donde en vez de tirar efluente al medio y lo usen para generar electricidad”, expresó.
“El uso de las energías renovables es apostar al presente del país”
Ramón Zubizarreta, intendente de San Bernardino, señaló que la propuesta impulsada por el Observatorio de Energías Renovables es de suma importancia ya que garantizará el futuro energético del país. “Tenemos el interés, de que nuestras ciudades y sobre todo nuestros jóvenes puedan identificar el futuro en lo que respecta a la energía. Estamos convencidos de que tenemos que apostar por una concienciación y capacitación de nuestros jóvenes para poder hacer los cambios, porque es apostar no al futuro sino al presente del país”, subrayó.
“El único capital imprescindible son las personas”
Fabio Chávez, director de la orquesta de instrumentos reciclados de Cateura reseñó que ya se han cumplido 3 años del inicio de la labor docente musical con los integrantes del conjunto, adolescentes de la populosa zona de Asunción.
“Decidí qué instrumentos construir. Además tuve que adaptar las partituras al sonido peculiar de estos instrumentos”, explicó.
Agregó que otra parte importante fue enmarcar el proceso de enseñanza y las piezas musicales en el contexto social de los miembros del grupo.
Los integrantes cuentan con un profesor exclusivo de la Fundación Sonidos de mi Tierra, y a Chávez le toca la dirección musical.
El maestro destacó que los adolescentes cuentan con todo el apoyo de sus padres, quienes han inclusive formado una asociación que se encarga de garantizarles las condiciones para que continúen la formación musical.
“Como se imaginarán, ellos sufren varias condiciones limitantes. A veces no tienen un lugar dónde ensayar y guardar los instrumentos. Es por eso que tratamos de adaptar este proceso a su realidad, y cada vez vamos creciendo más”, apuntó.
“Al inicio nos pusimos a pensar en la forma más práctica de paliar la falta de instrumentos musicales para el proyecto, ahí nos dimos cuenta del potencial de las prácticas de reciclaje”, indicó.
“Nuestro planteo es crear instrumentos que permitan a los niños acceder a la música, ya que la cultura es también un derecho humano, tal como lo son la vivienda, la tierra o la alimentación. De esta manera los chicos pueden acceder a los bienes culturales que les estaban vedados
Otros artículos
- 50 Anos ITAIPU Binacional
- Energía
- Energy
- G20
- Institucional
- Medio Ambiente
- Meio Ambiente
- NULL
- Pesquisa e Inovação
- Press Office
- Responsabilidad Social
- Responsabilidade Social
- Sala de Imprensa
- Sala de Prensa
- Sin categorizar
- Sostenibilidad
- Technology
- Tecnologia
- Turismo