ITAIPU celebra Día del Idioma Guaraní con lanzamiento de la guía Maranduhai kuaapyrã

Comparte este artículo

ITAIPU Binacional se sumó este viernes, 25 de agosto, a la celebración por el Día del Idioma Guaraní con el lanzamiento de un material de difusión del Museo de ITAIPU Tierra Guaraní denominado Maranduhai kuaapyrã. El evento se desarrolló en el mismo recinto cultural, ubicado dentro del Centro Ambiental de la Entidad.

Se trata de la guía que se utiliza normalmente en el museo, con la particularidad de que está totalmente redactada en guaraní. La tarea de traducción estuvo a cargo de Marcelino Duarte y Justina Noceda, pertenecientes a la comunidad Ava Guaraní de Acaraymí (Hernandarias), ambos aprendices de la Binacional. Además, en el proceso de traducción participó activamente el Lic. en Lengua y Cultura Guaraní, Matías Miguel Cabrera.

El Día del Idioma Guaraní conmemora su inclusión como idioma nacional de Paraguay en la Constitución Nacional del 25 de agosto de 1967, lo que le otorgó rango jurídico y resaltó su relevancia cultural y lingüística.

El guaraní persiste en la población paraguaya, haciendo del Paraguay un país bilingüe. Las manifestaciones culturales no sólo son historia, sino símbolos de identidad que perduran en el tiempo y que corren a la vez el riesgo de perderse por acción de agentes foráneos. Por ende, ITAIPU apuesta por este tipo de actividades que rescaten el valor de la cultura y de la historia.

Participaron en el acto el superintendente de Gestión Ambiental de la Entidad, Carlos Flores; el jefe del departamento de Protección Ambiental, Jimmy Melgarejo; la jefa de la División de Educación Ambiental, Blanca Pruhomen; el jefe de la División de Acción Ambiental, Mario Rodríguez; el asesor de Turismo, Miguel Mendoza; entre otros empleados de la institución.

La actividad contó además con un momento artístico, con presentación de danzas paraguayas, adivinanzas y números musicales.

Otros artículos