Desde 1973, cada 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente y, en su quincuagésimo aniversario, el foco de la evocación está puesto en uno de los problemas ambientales más acuciantes: la contaminación por plásticos. ITAIPU se suma a la celebración internacional y remarca la importancia de desechar adecuadamente este tipo de residuos sólidos.
Este año, en el marco de la conmemoración, se impulsa la campaña #SinContaminaciónPorPlásticos, la cual hace un llamado a la acción colectiva global para implementar soluciones, con el objetivo de poner fin a la contaminación por este material. La fecha se ha convertido en una plataforma vital para promover el progreso en materia de los aspectos ambientales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La contaminación por plásticos y sus efectos perjudiciales en la salud, la economía y el medio ambiente no pueden ser ignorados; y se requiere tomar medidas urgentes. En ese sentido, la Binacional, a través de su Dirección de Coordinación Ejecutiva, impulsa múltiples acciones de conservación, protección y educación ambiental en el área de la Reserva de Biósfera ITAIPU (RBI); zona que nuclea a ocho áreas protegidas de la Entidad. Una de esas iniciativas está directamente relacionada con la gestión adecuada de residuos sólidos reciclables.
Con pequeñas acciones y buenas prácticas individuales se pueden lograr grandes cambios. Entre ellas se menciona la separación en origen de los residuos, incentivada por el programa de Educación Ambiental de la Entidad. En la Planta de Separación y Almacén de Residuos Reciclables de ITAIPU, Margen Derecha, se procesa un promedio mensual de 1.500 kilos de residuos reciclables, entre ellos plásticos.
Esto tiene un impacto ambiental positivo, pues equivale a que cada mes se está salvando o evitando la tala de unos 25 árboles (anualmente serían 300 árboles), los cuales sirven de refugio a las diferentes especies de animales. Asimismo, se disminuye la emisión de gases contaminantes, se minimiza el uso de agua y energía, y se ahorra espacio en los vertederos, entre otros beneficios ambientales.
A nivel corporativo interno, en los últimos años, la campaña ITAIPU Recicla consiguió recolectar un total de 113.371 kilos de residuos reciclables de las oficinas; entre papel, cartón y plásticos. Esta cifra, en términos ambientales y económicos, equivale a 1.893 árboles no talados; 40.129 kilos de CO2 no emitido al ambiente y 3.418.000 litros de agua ahorrada.
Educación ambiental
La Entidad es consciente de que la sensibilización ambiental es un pilar básico para vivir en equilibrio con la naturaleza. Mediante la División de Educación Ambiental de la Binacional se impulsan distintos emprendimientos en las comunidades y centros educativos, a fin de convertir la conservación del medio ambiente y la sostenibilidad en los protagonistas del día a día.
Bajo esa premisa, se llevan adelante capacitaciones presenciales y a distancia, a cargo de un equipo de especialistas. Los contenidos prioritarios que maneja la División son agua, biodiversidad, energías renovables y eficiencia energética; cambio climático, patrimonio natural y cultural, y reciclaje. El propósito es generar conciencia en la población sobre la necesidad de conservar y proteger el medio ambiente en su conjunto, buscando un desarrollo sostenible. ITAIPU remarca que educar con conciencia ecológica comienza en la casa, no solo en las escuelas o colegios.
A la fecha, las iniciativas de educación ambiental de ITAIPU relacionadas con el reciclaje (incluidos plásticos) ha otorgado logros importantes, tanto internos y externos. A nivel externo, se han construido más de 40 parques ecológicos a partir de materiales y residuos reciclables, con la participación de los vecinos. Igualmente, fueron capacitados más de 1.500 adultos en producción artesanal de materiales reciclables; mientras que más de 3.000 han sido sensibilizados en escuelas y colegios mediante eventos y talleres.
Todas las actividades mencionadas han logrado dar vida útil a más de 700 toneladas de residuos sólidos, evitando así la contaminación y el uso de recursos naturales. Considerando estas acciones y sumando los trabajos de la Planta de Reciclaje, habilitada en el 2013, la Binacional ha destinado más 190.000 kilos de materiales para el reciclaje hasta la fecha.