ITAIPU e involucrados en construcción del Puente de la Bioceánica afinan mecanismo para desembolsos

Comparte este artículo

ITAIPU acordó con las partes involucradas en la construcción del Puente de la Bioceánica entre Carmelo Peralta, Paraguay, y Puerto Murtinho, Brasil, avanzar en un mecanismo ágil de pago por la ejecución de los trabajos, al tiempo de ratificar que el financiamiento del emblemático proyecto está asegurado.

Fue en el marco de una reunión intersectorial convocada este lunes 29 de agosto, en la sede de ITAIPU en Asunción. De la misma participaron representantes de la Superintendencia de Obras, dependiente de la Dirección de Coordinación de la Binacional; de la Unidad Ejecutora de Proyectos, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); de la Municipalidad de Carmelo Peralta; del Consorcio PYBRA, encargado de la construcción; y del Consorcio Prointec, responsable de la Fiscalización.

“Convocamos a todas las partes involucradas para socializar los requerimientos que forman parte de los procesos administrativos de ITAIPU, de manera que esto pueda ayudar a agilizar los pagos y que la obra vaya agarrando ritmo financiero en sintonía con el dinamismo del avance físico del proyecto. Como institución financista, la Binacional asegura el desembolso por los trabajos que va certificando la Unidad Ejecutora”, explicó la gestora del convenio del Puente de la Bioceánica por ITAIPU, Delma Benítez.

La construcción del Puente de la Bioceánica arrancó oficialmente en los primeros días de julio de este año, con las perforaciones para el primer pilote. El proyecto es financiado por ITAIPU (Margen Derecha) por un valor de G 616.836.755.744.

La nueva conexión entre Paraguay y Brasil tendrá una extensión total de aproximadamente 1.300 metros, divididos en tres tramos: dos constituirán los viaductos de acceso ubicados en ambas márgenes del río Paraguay, y uno corresponderá a la parte atirantada de 630 metros, en la zona central de la pasarela.

El puente es considerado como el principal eslabón del Corredor Vial Bioceánico, emprendimiento ejecutado actualmente por el Gobierno Nacional y es fundamental en el proceso de integración regional, pues permitirá una conexión entre los puertos de los océanos Atlántico y Pacífico.

Esta nueva vía de unión, preparada para el tránsito de vehículos de gran porte, será la tercera que tendrán Paraguay y Brasil como puntos de conexión sobre sus ríos limítrofes, ya que actualmente se está terminando la construcción del Puente de Integración, el segundo sobre el río Paraná, también financiado por ITAIPU Binacional.

Otros artículos