ITAIPU inaugura stand en la Expo 2023 que resalta 50 años de historia y de apuesta al desarrollo del país

Comparte este artículo

Con el eslogan “Somos ITAIPU, Historia y Futuro de nuestro país”, la Binacional inauguró este martes, 11 de julio, su stand en el evento ferial más importante del Paraguay que se lleva a cabo en Mariano Roque Alonso, en su edición número 40.

El evento contó con presencia del director general paraguayo de la Entidad, Manuel María Cáceres; directivos, consejeros y empleados de la Binacional, entre otras autoridades nacionales e invitados especiales.

"Para nosotros es un gusto estar acá nuevamente. ITAIPU no es solo generación de energía, recorriendo el stand uno tiene una idea de lo abarcante y trasversal que es la Entidad, por ejemplo, en el aspecto ambiental y otras iniciativas de gran impacto. Quiero reconocer también la importante labor de los profesionales de ITAIPU desde las diversas áreas", expresó el director general durante el acto de apertura.

“Para la Binacional es un verdadero honor participar, como cada año, de esta edición número 40 de la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios más representativa del país. Felicitamos también a los organizadores de esta gran fiesta del trabajo y del desarrollo”, remarcó.

Tras las palabras de bienvenida, los invitados disfrutaron de un número artístico a cargo de la Orquesta H2O, con inéditas interpretaciones, y realizaron un recorrido para apreciar los espacios temáticos del stand de la Binacional.

En esta ocasión, ITAIPU ofrece un stand innovador al público, donde se amalgaman la historia, la tecnología y la naturaleza, para dar realce a las múltiples acciones que lleva adelante en los diferentes ámbitos y la posicionan como la Central Hidroeléctrica más grande del mundo en generación de energía limpia y renovable.

Atractivos del stand

La fachada, compuesta por cascada, piedras y musgos, representa la "piedra que suena", nombre que dio origen en su momento a este inédito emprendimiento. En el interior del stand se ofrece una serie de atractivos para todas las edades, que evidencian las áreas de trabajo de la Entidad y su responsabilidad socioambiental.

Pasando por el primer espacio, denominado el Túnel de Tiempo, los visitantes se informarán sobre la creación de ITAIPU y su evolución a lo largo de cinco décadas, donde se destaca los 50 años de la firma del Tratado, que se conmemoró en abril de este año, entre otros aspectos. Al finalizar este recorrido se puede acceder a los demás puestos temáticos del stand, entre los que se destaca el Elevador Experiencia ITAIPU, el cual proporciona un recorrido inmersivo por la usina y por el Complejo Turístico, de forma a apreciar en todo su esplendor esta maravillosa obra de la ingeniería moderna y sus propuestas turísticas, como si se estuviera en el mismo lugar.

Entre las principales novedades de este año figura el Helicóptero Bell UH-1, en el que, gracias a una experiencia con lentes de realidad virtual y plataforma de movimiento de 6 ejes, se puede realizar un recorrido aéreo por las más importantes obras del Gobierno ejecutadas por la Entidad en el periodo 2018-2023.

Asimismo, la Asesoría de Movilidad Eléctrica de la Binacional, para destacar la relevancia de los vehículos eléctricos, pondrá a disposición del público autos, monopatines y bicicletas.

Una muestra de investigaciones arqueológicas realizadas por ITAIPU entre los años 1975 a 1981 también podrá ser observada por el público. Además, hay un área exclusiva dedicada a las iniciativas de la Entidad para la conservación de la biodiversidad, donde se hace especial énfasis al rescate faunístico, operativo conocido como “Mymba Kuera”, para preservar la fauna autóctona del lugar en los inicios de la construcción de la represa. También se muestran las principales características del nuevo Centro Ambiental Tekotopa, que en breve se habilitará al público; así como la reproducción de peces y las especies cultivadas en el Huerto Medicinal y en el Vivero forestal.

Hace 50 años ITAIPU nació con el propósito de generar energía que impulse el desarrollo de dos naciones. Fiel a este mandato, hoy, una vez más renueva su compromiso socioambiental para el bien del país y su gente.

Otros artículos