ITAIPU marca presencia en la Expo Canindeyú con stand que resalta importancia de la sostenibilidad

Comparte este artículo

Con un stand que enfatiza sobre la importancia de la sostenibilidad para el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de la región, ITAIPU marca presencia en la 23° Expo Regional Canindeyú, que tiene lugar en la localidad de La Paloma del Espíritu Santo. El evento, que arrancó este sábado 15 y se extenderá hasta el 23 de abril, cuenta con una agenda repleta de atractivos.

El espacio de la Binacional, ubicado a metros del acceso principal del predio ferial de la Asociación Rural del Paraguay – Regional Canindeyú, ofrece propuestas que resaltan acciones de sostenibilidad económica, social, cultural y ambiental; las cuales son ejecutadas en el área de influencia de la hidroeléctrica. Asimismo, se destaca el potencial turístico de la Entidad.

En el stand se puede obtener información acerca del Proyecto Canindeyú del Centro Ambiental, enfocado en la reproducción y rehabilitación del guacamayo azul y amarillo (gua'a kaninde), especie en peligro de extinción en Paraguay. También se destaca el Vivero Forestal, con su producción de plantines para reforestación y de hierbas medicinales para preservar especies.  La Acción Piscicultura y el Turismo se presentan como rubros económicamente sostenibles, culturales, ambientales y socialmente responsables; como alternativa a las actividades agroganaderas que caracterizan a la zona.

Asimismo, los visitantes tendrán la oportunidad de observar los trabajos de taxidermia que se llevan adelante en el Centro Ambiental Tekotopa de ITAIPU, además de participar de actividades lúdicas de educación ambiental.

Ciclo de charlas

Para enriquecer la temática, ITAIPU desarrollará un ciclo de charlas relacionadas con la sostenibilidad, a lo largo de la muestra ferial. Este lunes se presentarán los temas “Reproducción y repoblamiento de peces de especies nativas del río Paraná”, a cargo del ingeniero Rodrigo Rodríguez, e "Ictiofauna del Embalse", a cargo de la bióloga María Eva López, ambos de la División de Embalse; y sobre “La importancia del gua'a kaninde como emblema del Dpto. de Canindeyú” disertó Aurora Ortega, de la División de Educación Ambiental.

Otros artículos