ITAIPU no cerró aún bases presupuestarias y tampoco cuenta con tarifa provisoria

Comparte este artículo

La ITAIPU Binacional tiene pendiente la definición de la base presupuestaria que es una fase previa para definir la tarifa del 2022 y hasta la fecha no existe un acuerdo al respecto, informó el director general paraguayo, Manuel María Cáceres, durante la nueva edición del Ciclo Diálogo con la Prensa que tuvo lugar este lunes, en la sede de la Entidad de Asunción.

Refirió que Paraguay mantiene la postura de una tarifa de 22,60 USD kW-mes; mientras que Brasil apunta a los 18,95 USD kW-mes, por lo que hasta ahora no se cuenta con una base presupuestaria aprobaba.

“Las negociaciones continúan y los compromisos de ITAIPU van a ser asumidos de acuerdo con el flujo de caja que vamos a tener por el pago de las facturas del año pasado. Esa es la situación actual y quiero informar que el diálogo continúa; tenemos, en base a ese flujo de caja, dos meses más de tiempo para llegar a un acuerdo exitoso”, manifestó el representante de la margen paraguaya.

Aclaró que no existe una tarifa tácita o provisoria como se publica en algunos medios. “Quiero ser categórico en que no hay una tarifa en este momento y esa es la situación en que nos encontramos. Estuve reunido nuevamente con el director brasileño la semana pasada y siguen las conversaciones. Vamos a hacer el esfuerzo de acercar posiciones y buscar una salida definitiva a esta situación”, recalcó el director general.

Al ser consultado sobre una fecha estimativa para el encuentro entre los presidentes de Paraguay y Brasil, explicó que está en manos de la Cancillería y dejó en claro que existe un diálogo fluido con los pares brasileños.

Sobre el actual manejo administrativo de la Entidad, el director Cáceres explicó que se asumirán los compromisos que están venciendo y se efectuarán los pagos de acuerdo con el flujo de caja, que estará determinado por los pagos correspondientes a los últimos dos meses del 2021.

Fondos para la ANDE

A su turno, el Ing. Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), reiteró que no existe tarifa definitiva ni tampoco tarifa provisoria en ITAIPU, así como tampoco existe presupuesto definitivo. “No está nada definido y es importante que eso quede claro para que no se malinterprete”, acotó.

Asimismo, mencionó que la disponibilidad de los 140 millones de dólares comprometidos por ITAIPU para la ANDE dependen de la definición de la tarifa. “Si se aplica directamente el Anexo C y lo que pretende la margen brasileña, no se va a poder financiar el monto comprometido por la ITAIPU con la ANDE. Para este año está previsto un desembolso de 140 millones de dólares; de los cuales, 40 millones corresponden al primer convenio de los 203 millones de dólares, que se van a ejecutar en los siguientes 5 años; y 100 millones de dólares aprobado por el Consejo de Administración el 28 de mayo del año pasado, precisó el titular de la estatal.

Pagos garantizados

Por su parte, el director financiero de ITAIPU, Fabián Domínguez, enfatizó que, a pesar de la situación actual, la empresa debe seguir funcionando y todos los pagos y transferencias al Estado, están garantizados.

“Esa es la premisa sobre la cual navegamos. Ya lo dijeron el director y el presidente de la ANDE, no existe presupuesto ni existe tarifa, lo cual no significa que tendremos que apelar a procedimientos extraordinarios para poder cumplir, sobre todo, con esos compromisos que son vitales y que están establecidos en el Anexo C del Tratado. No corren riesgo para su cumplimiento conforme a la planificación de ingresos y egresos que tiene ITAIPU y al flujo de caja de enero y febrero. Esos compromisos vitales para nuestro país estarán asegurados”, puntualizó.

Otros artículos