El director general paraguayo de ITAIPU, Justo Zacarías Irún, participó de la instalación de la Mesa Energética Nacional que tendrá a su cargo la actualización de la nueva Política Energética 2023-2050. La reunión, que se llevó a cabo en Mburuvicha Róga, contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña y el vicepresidente Pedro Alliana, además de los principales referentes de las instituciones vinculadas al sector energético.
Al respecto, el titular paraguayo de la Binacional señaló que la intención es actualizar el plan que fuera aprobado en 2016 y realizar las correcciones que sean necesarias para ponerlas a tono con la visión que se tiene para este 2023.
"Hay cosas que ya se hicieron y hay que sacarlas; así como poner de vuelta en el plan las que no se hicieron, y avanzar hasta el 2050 centrando la propuesta en lo que es la política del Gobierno, para que el ciudadano pueda tener respuestas”, precisó.
El director general añadió que estos son los objetivos macros y le corresponderá a cada institución trabajar ahora bajo la coordinación del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y el Viceministerio de Minas y Energía, para que haya un resultado en breve y se pueda contar con una nueva Política Energética 2023-2050.
Enfatizó que se tomará como referencia el plan aprobado en el año 2016 y que el grupo de trabajo conformado se abocará a identificar los aspectos que deben ser mejorados en el nuevo plan.
Mesa multisectorial
Por su parte, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, remarcó que se trata de una mesa multisectorial con todas las instituciones que forman parte del tema energético y como principal tarea de los próximos días se tendrá la actualización de la Política Energética, ya con miras al 2050. “Esta actualización que haremos tiene como centro al ciudadano, ya que busca garantizar sus derechos, que tengamos una política equitativa y un desarrollo sostenible enfocado en la población”, reiteró.
Asimismo, recordó que el Paraguay cuenta con una Política Energética Nacional que fue lanzada en el año 2016 y para la actualización del nuevo plan se tendrán en cuenta los pilares que en ella se consignaron, pero con un rediseño enfocado en el ciudadano.
A su turno, el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, quien tendrá a su cargo la coordinación de la Mesa Energética Nacional, explicó que los ejes principales que tendrá la nueva Política Energética será garantizar la calidad en el servicio de energía eléctrica, la utilización de todos los recursos naturales para la generación de energía, el incentivo en la utilización de bioenergías y el fomento intensivo para que continúen las exploraciones de los hidrocarburos.