Itaipu Binacional y el Consorcio CIE –ELECNOR suscribieron el contrato y la orden de inicio de servicios para la implantación de la línea de transmisión de 500 kV, en un acto realizado el 2 de diciembre en el edificio de Producción de la Central Hidroeléctrica, en Hernandarias.
Autoridades de Itaipu Binacional y representantes del consorcio CIE-ELECNOR firmaron el contrato y se autorizó la orden de inicio de las obras de la línea de 500 kV, para el 5 de diciembre, entre la Subestación de la Margen Derecha de la Itaipu y la Subestación de Villa Hayes, que incluye la provisión de todos los materiales, equipos y servicios.
Este proyecto configura uno de los grandes adelantos del cumplimiento de los acuerdos entre los gobiernos de Brasil y Paraguay para la construcción de la línea de transmisión que garantizará al Paraguay el mayor acceso a la energía de Itaipu y generará trabajo a más de 1.000 compatriotas.
De esta manera se están concretando los compromisos que Itaipu, conjuntamente con los gobiernos de Paraguay y Brasil, y el Fondo de Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM) han asumido para que el sistema eléctrico paraguayo cuente con la infraestructura a finales del 2012.
El director General paraguayo de Itaipu, Efraín Enríquez Gamón, expresó: “Se cumple lo subscripto en el acta de Foz de Yguazú en el año 1966 y se decidió por voluntad política de ambos gobiernos construir la represa de Itaipu. La entidad tenía por objetivo y meta el desarrollo económico y social de ambos países”.
Según Enríquez Gamón , con la firma del contrato, Paraguay recupera parte de la soberanía de Itaipu en energía eléctrica y aseguró también que en poco tiempo, con la solidaridad del Brasil, se inaugurará la línea que cumplirá con los objetivos detallados en el acta de Foz de Yguazú.
“Creemos que el Paraguay va a iniciar con este proceso, un camino nuevo e ingresar a la etapa de la era pre-industrial para el desarrollo económico y social del país”.
Por su parte, el director General brasileño, Jorge Samek expresó: “en nombre del directorio de la Margen Izquierda, no podía dejar de resaltar que esto es un paso importante de nuestra integración regional”.
Recordó que cuando la presidenta Dilma Rousseff fue electa pidió un proyecto prioritario con Paraguay. Afirmó que se cuenta con el total apoyo de la ANDE, Electrobras, y obviamente de Itaipu, de sus directores, consejeros y funcionarios.
“Se convocó a concursos (vía licitación) y la elección fue disputadísima ya que se presentaron empresas que tienen efectivamente un gran concepto en toda América. Con el prestigio de las empresas presentadas estuvimos tranquilos de obtener la calidad del emprendimiento”, indicó.
Agregó: “Obviamente todo el mundo sabe los reglamentos, la disciplina y la exigencia que Itaipu estipula en sus contratos. Estamos trabajando con gente con comprabada experiencia y sabemos que podrán cumplir rigurosamente con lo establecido”.
Informó que el presidente Fernando Lugo tenía la intensión de estar presente en el acto, sin embargo, por cuestiones de trabajo no pudo asistir. Adelantó que la próxima semana, el Jefe de Estado estaría convocando a una reunión para reiterar la prioridad en la realización de las obras.
“Ofrecerá fuentes de trabajo a los compatriotas”
Luis Alberto Lima, vicepresidente de la empresa CIE, aseguró que la obra es trascendental. “Es uno de los contratos más grandes que hemos firmado hasta la fecha y ofrecerá fuentes de trabajo a los compatriotas, pues será hecha íntegramente en el lado paraguayo”.
Con el cien por ciento de mano de obra paraguaya, hay todo un cronograma para el avance de la construcción. El consorcio cuenta con 45 días para presentar el plan de ejecución a Itaipu, que deberá aprobarlo previamente.
Comentó que ELECNOR se encargará básicamente de la provisión de los equipos y el montaje y la construcción estará a cargo de CIE. Los equipos a ser utilizados son de origen brasileño, como dispone el FOCEM en cuanto a porcentaje de participación de países del MERCOSUR en la obra.
Habrá subcontrataciones
Hugo Aranda, presidente de CIE, indicó que conjuntamente con ELECNOR, el consorcio trabajará en las obras de la línea 500 kV. “Creemos que estamos muy bien preparados para hacer la obra, es un proyecto que está en la necesidad del país y también en la necesidad nuestra, de los empresarios, de entrar a trabajar en esto”.
Aseguró que con la realización de la construcción se generará una enorme demanda de trabajadores de distintas áreas. “No solamente del sector de montaje de torre sino de hormigón armado para las bases, los campamentos para la obra. Hay que traer todos los servicios para los que están trabajando, movimentación de equipos, combustibles, alimentación entre otros”.
Enfatizó que la obra de Subestación de la Margen Derecha ya se puso en marcha y se está